Una apuesta por la restauración natural de la finca La Capellanía
Alejandro García emprende una actuación de restauración de ecosistemas en su finca familiar de Taberno

Producir a la vez que cuidas el ecosistema de tu finca agrícola es posible, una forma de devolver a la tierra aquello que hasta el momento nos ha dado. Es el sentir de Alejandro García, socio de AlVelAl que ha apostado por la restauración natural de La Capellanía, la finca que lo vio crecer.
La Capellanía es una finca con posibilidades de producción agroganadera de una familia humilde, cuyos beneficios permitieron que sus hijos pudieran estudiar y ganar en calidad de vida. Sin embargo, a día de hoy las cosechas son muy débiles y escasas. Es por ello que Alejandro no quiere renunciar a la agricultura, que tanto ayudó a su familia, pero si devolver a la tierra las oportunidades que le ha dado, restaurando el ecosistema de la misma y fomentando la biodiversidad de la misma. “Mi compromiso con la tierra es restituir a la naturaleza, en la medida de mis posibilidades, su espacio original; convirtiendo 15 hectáreas de esta tierra en monte natural. En el hábitat natural que era, probablemente, hace muchas generaciones”, apunta García.
De esta manera, la finca de Las Pepas, en La Capellanía; pasará a formar parte del corredor ecológico que quiere crear AlVelAl, “para que las generaciones venideras cuenten con ese corredor verde”, destaca Alejandro.
Restauración del ecosistema
Para restaurar su ecosistema productivo integrado, Alejandro va a realizar un pequeño cultivo con poco más de media hectárea de viñedo, para autoconsumo, en una de las zonas con mayor riesgo de erosión y en el resto de la zona realizar una actuación de zona natural para la restauración del ecosistema consistente en la plantación de 10.000 individuos representativos de la zona en la que se encuentra la finca: Encina, Pino Carrasco, Coscoja, Acebuche, Madroño y Retamas ... Una actuación de monte bajo y arbórea que, con el tiempo, vaya cubriendo la tierra “sanando las heridas que la acción humana ha ido generando a lo largo de los años para ganarse la vida”, destaca Alejandro García; y que se va a realizar tanto en la zona natural como en la agrícola con mayor pendiente y riesgo de erosión.
El ecosistema de La Capellanía es un ecotono entre los ecosistemas Termomediterráneo y Mesomediterráneo, una zona de gran biodiversidad al encontrar especies de ambos ecosistemas con alto potencial restaurativo.
Una actuación, la primera restauración de zona natural en fincas privadas que realiza AlVelAl, que está siendo posible gracias a la colaboración de Tree-Nation; y que dentro de 4 años se recatalogará en SIGPAC, pasando a ser zona arbustiva. Y de la que Alejandro no espera ver un bosque, pero si que su hija, conforme vaya creciendo, aprecie lo que están haciendo en La Capellanía.