top of page

Técnicas que protegen y fomentan la biodiversidad

Durante años hemos simplificado los agroecosistemas en pos de una mayor producción, perdiendo muchas de las interrelaciones que nos permiten producir alimentos sanos sin esquilmar los recursos.


Mantener un equilibrio entre productividad, biodiversidad y belleza es posible si nos fijamos en la naturaleza y favorecemos las interrelaciones que, en muchos casos, nos benefician.

“Un agroecosistema es un ecosistema en el que parte o todos sus elementos naturales han sido sustituidos por especies, tanto vegetales como animales, de interés para el ser humano”, ha explicado Fernando Bautista, responsable del Área de Zonas Naturales de AlVelAl, durante el taller de Biodiversidad celebrado en Cortijo Nuevo. “Supeditado a unas condiciones que permiten soportar un tipo de vegetación y, por consiguiente, de fauna. Si simplificamos el agroecosistema nos quitamos interrelaciones como la depredación o el parasitismo que hace que proliferen especies que pueden generar problemas al cultivo como las plagas o las enfermedades, entre otras. Por lo que hay que buscar el equilibrio diversificando para que existan especies que nos ayuden, lo que no significa renunciar a la producción sino entender el ecosistema”.


Biodiversidad

La biodiversidad es el conjunto de seres vivos, animales, vegetales, hongos, bacterias; tanto productivas como no productivas… No es sólo lo que hay del suelo para arriba, también lo que hay bajo el suelo. “Un reservorio fundamental para la biodiversidad está debajo del suelo. La materia orgánica es todo el alimento que hay en el suelo para sus habitantes. Cuando se da erosión por escorrentía, se va la capa superficial que es donde está la materia orgánica, los hongos y todo lo útil que tiene nuestros suelos”, ha destacado Bautista.

Proteger la biodiversidad nos permite que los organismos que conviven con nosotros no se conviertan en una plaga como ocurre en las zonas agrícolas intensificadas. Para ello hay numerosas técnicas que se pueden implementar en las fincas agrícolas que protegen y fomentan la biodiversidad.


Técnicas tales como las zanjas de infiltración, que permiten retener el agua y dirigirla evitando la erosión por escorrentía y favoreciendo la humedad del suelo. Un agua que es necesaria para que en este haya vida y se produzcan los procesos necesarios en el complejo de cambio por en el cual se disuelven los nutrientes necesarios para nuestros cultivos. Una técnica que puede ir apoyada por vegetación herbácea que afianza el muro de la zanja de infiltración a la par que atrae polinizadores y es refugios de enemigos naturales de las especies plaga. Plantas que también podemos encontrar en las islas o setos, que es una buena medida para mejorar la biodiversidad.

Una de las técnicas más cuestionadas a la hora de mejorar la biodiversidad y proteger nuestros suelos y que, sin embargo, es de las que mejores resultados ofrece son las cubiertas vegetales. Estas pueden ser espontáneas, surgidas por el banco de semillas existente en la capa superficial del suelo; o sembradas. En este último caso es importante saber para qué queremos la cubierta vegetal para seleccionar las especies vegetales más adecuadas para su fin, fijar nitrógeno (como abono verde), fijar carbono en forma de materia orgánica.


Convertir nuestra plantación en una dehesa, con diversificación de cultivos, con la incorporación de ganado para que se coman los rastrojos y mantengan las cubiertas vegetales bien gestionadas es uno de los manejos que fomenta AlVelAl con su Almendrehesa. Un manejo que fomenta la biodiversidad y que ofrece un retorno económico, social, natural y de inspiración a nuestra finca.


Son técnicas que requieren de conocimiento y asesoramiento inicial, de conocer tanto los medios técnicos con los que contamos o podemos disponer en nuestro entorno cercano para una buena gestión de las mismas. Y que permiten incrementar la biodiversidad y mejorar la salud de nuestros suelos, un diferencial frente a otras formas de producción agrícola, cada vez más, los consumidores valoran a la hora de seleccionar su compra.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page