Ovejas y Cubiertas para fomentar la ganadería extensiva
AlVelAl pretende recuperar la unión entre agricultores y ganaderos para fomentar la actividad ganadera mejorar la rentabilidad de las fincas y su biodiversidad.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la ganadería es la falta de relevo generacional. Frente a éste, la asociación AlVelAl ha puesto en marcha el proyecto “Ovejas y Cubiertas”, con el objetivo de fomentar la integración de ganadería extensiva en los cultivos leñosos de nuestro territorio.
“Ovejas y Cubiertas” pretende trabajar con los ganaderos sobre las dificultades, problemáticas y retos a los que se enfrentan; buscando y poniendo en marcha posibles soluciones, trabajando en un plan en defensa de la ganadería extensiva.
Frente a la falta de relevo generacional, AlVelAl pretende motivar la actividad ganadera, garantizando una rentabilidad y revalorizando la labor que la ganadería extensiva realiza en la limpieza, restauración y construcción del paisaje.

Para poner en marcha este proyecto, el primer paso que dio AlVelAl fue un encuentro con ganaderos para conocer de primera mano las problemáticas existentes. Estos destacaron, además de la falta de relevo generacional, las malas prácticas de algunos ganaderos y el auge de la ganadería intensiva, así como la complicación administrativa, una normativa que estos han descrito “Sin pies ni cabeza”, complicando la comercialización y la transformación de la materia prima en otros productos o reduciendo el espacio de sierra en el que se permite el pastoreo.
Tras este encuentro, AlVelAl entra a formar parte, junto a la Fundación Aland, del proyecto Pasture+, un proyecto que contempla la implementación de buenas prácticas con un enfoque de gestión integral en al menos, 36 fincas piloto en toda España para evaluar la gestión ambiental, económica, productiva y de calidad del producto ganadero. Un programa que cuenta con una parte de formación y transferencia del conocimiento sobre manejo holística, planificación del pastoreo, monitorización ecológica y transformación y comercialización y se creará una red de buenas prácticas de producción ganadera.
El Cordero Segureño IGP
Con Indicación Geográfica Protegida desde 2013, el Cordero Segureño se cría en la confluencia de las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia; siendo el territorio AlVelAl, una de las superficies con mayor producción en ecológico. Corderos criados en una altitud superior a los 500 metros de altitud, lo que condiciona las características agroclimáticas y el sistema de producción de estos ejemplares.

Una raza que se encuentra en el entorno del río Segura desde hace 1.500 años, una raza de montaña, atlética, debido a su adaptación al pastoreo y ganadería extensiva. Una producción animal de semilibertad y totalmente adaptado al entorno, lo que supone ventajas sociales y ambientales a la vez que produce un producto de gran calidad.