top of page

Los Rostros de AlVelAl: Txema Ventura

Apoyó en AlVelAl a la búsqueda de posibles casos de negocio, crear una red de negocios y apoyar los proyectos existentes

Txema Ventura es economista, coach y formador y vive en la Comunidad de Madrid. Se define como una persona tranquila e inquieta. Se dedica a asesorar a emprendedores y dinamizar grupos, además de ofrecer “baños de bosque”. Le gusta la naturaleza y cree que allí se encuentra la salud, por lo que su dedicación profesional futura es poner la salud de los bosques a disposición de las personas.


Una de sus herramientas es los baños de bosque, una terapia japonesa contra el estrés y la ansiedad que consiste en una inmersión guiada en los bosques para crear situaciones bonitas a través de los sentidos.


Llegó a AlVelAl después de una conversación con su amigo, el presidente de la Fundación Triodos. Durante el viaje desde Madrid, Txema aprendió más sobre el proyecto y cuando llegó al territorio, tuvo el primer contacto con algunos de los involucrados en el proyecto que debatían sobre él. La conversación sobre Commonland, 4 retornos y los casos de negocios lo sedujo y se convirtió en un socio de la asociación en su siguiente visita.


Como economista y coach, su trabajo consistió en ayudar a los agricultores y emprendedores a encontrar posibles casos de negocio, crear una red de negocios y apoyar los proyectos existentes. También dinamizó talleres de emprendimiento y trasladó la idea de los 4 retornos a sectores como la hostelería, la salud y una forma diferente de hacer las cosas en negocios.


Ve AlVelAl como un proyecto de restauración del territorio con expectativas a 20 años, pero con la posibilidad de continuar más allá de ese tiempo. Él es optimista sobre el futuro de AlVelAl y ve una oportunidad para la conciencia y el uso del suelo con sentido común. Además, cree que con el tiempo la conciencia sobre el consumo y la protección del suelo aumentará. También ve un cambio en el modelo de vida y trabajo gracias al teletrabajo, lo que atraerá a más gente joven y mejorará la regeneración del territorio. “En 20 años, no solo habrá una regeneración natural, sino también una regeneración de las personas y un aumento de oportunidades y diversidad”, apunta.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page