Los Rostros de AlVelAl: Jesús Rodríguez
“AlVelAl va a ser un pilar fundamental y un espejo donde se vean reflejadas cada vez mas personas, para inspirar otras partes ya no solo de España, sino del mundo entero“.

Su familia procede de la provincia de Granada y él nació en la provincia de Almería, concretamente en Roquetas de Mar, lugar que le ha visto crecer, “desde pequeño mis padres me han llevado mucho al campo y mi abuelo, siendo jardinero, me ha enseñado a tener el campo presente en mi vida”, señala Jesús, que tras realizar algunos ciclos formativos, decidió realizar la carrera universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, estudios que aunque reconoce que en los primeros años fueron duros al faltarle una base sólida, su interés y motivación le llevaron a obtener el diploma universitario. Al finalizar la carrera realizó un proyecto de investigación en el campo de la plasticultura con la Universidad de Almería en colaboración con la empresa PLASTIMER-MACRESUR S.L. “el I+D+I es de vital importancia en este sector, ya que debido al impacto ambiental que ocasionan sus residuos urge buscar soluciones”. Mas adelante empezó un proyecto de dos años de duración con la empresa EJITURBAS S.L.U y la Universidad de Valencia, “era un proyecto relacionado con invernaderos, pero en sistema ecológico. En mi opinión la palabra ecología está muy mal usada, el sistema se ha apoderado de ella. Allí aprendí muchas cosas del campo, de agricultura intensiva, sustratos, semillas y demás”, señala el almeriense, aunque reconoce que el tema de los invernaderos no era un tema que le apasionara. Al terminar el mencionado proyecto se enteró de la oferta de trabajo que lanzó la asociación AlVelAl relacionada con la búsqueda de una persona que se ocupase de dar apoyo en el área de agricultura regenerativa, puesto que consiguió recientemente, pasando a formar parte del equipo técnico de la asociación. Fue gracias a un amigo y socio de AlVelAl que reside en Vélez Rubio por lo que empezó a conocer el trabajo de la asociación y el territorio, “él me dio esa luz de ver que se puede, siempre había pensado en un cambio de paradigma, en un cambio del sistema productivo, seguía mucho a AlVelAl y realicé algunos cursos que impartieron de forma on-line durante la pandemia”, señala el roquetero. Ese cambio de paradigma y de mentalidad es lo que para Rodríguez representa AlVelAl, dice que “es el conjunto de ideas que a priori pueden ser utópicas, aunque si realmente se cree en ello se pueden hacer cosas muy buenas, cuando ves el apoyo publico y privado que tiene, y compruebas que los resultados son positivos, es como el barco donde poder subirte y tirar para adelante“. Ya que es un proyecto con una visión a largo plazo, recogiendo la filosofía de los 20 años para crear un impacto regenerativo en el territorio, el ingeniero piensa que a pesar de que ya hay personas que creen en el cambio y otras que lo están demostrando con sus acciones, los niños y niñas son una pieza fundamental como agentes de cambio en el futuro, “es importante que no pierdan ese sentido común, que no se desconecten de la naturaleza, si somos capaces de hacerles no perder ese camino, creo que AlVelAl va a ser un pilar fundamental y un espejo donde se vean reflejadas cada vez más personas, para inspirar otras partes ya no solo de España, sino del mundo entero“.