top of page

Los Rostros de AlVelAl: Jacobo Monereo

Entre la formación, la investigación y la producción en agricultura regenerativa

Desarrollador de negocios de la Regeneration Academy, Jacobo Monereo es un joven que ha apostado por el medio rural a través de la formación y la puesta en marcha de proyectos ecológicos y regenerativos de paisaje.


Natural de Madrid, licenciado en económia y MBA en Gestión de Empresas Agroalimentarias. Tras pasar por diversos proyectos relacionados con el sector agrario y agroalimentario, llegó a la finca La Junquera para unirse a la Regeneration Academy. “Yo conocía a Alfonso desde hace muchos años, me llamó hace tres para contarme que Yanniek estaba montando la academia junto a una amiga y me ofreció la posibilidad de venirme a vivir a la finca”. Así llegó al territorio AlVelAl.


Jacobo reconoce que para vivir en La Junquera te tiene que gustar el campo, “Esto es vivir el campo 24-7”, una experiencia que ya se había experimentado antes. Y es que este joven ha estado relacionado desde su niñez con la agricultura, “mis abuelos eran agricultores por la zona de La Roda, y yo me he criado en el campo, y esto era lo que más me apetecía y me gustaba.”, reconoce.


Además de impartir formación en la Regeneration Academy, Jacobo trabaja con otros proyectos relacionados con La Junquera. En este último año ha empezado con un proyecto piloto para la elaboración de mermeladas con tomate y chiles, utilizando distintas variedades de chiles y las variedades locales de tomate, apostando así por su recuperación y conservación. También ha comenzado con la elaboración de sidra para el aprovechamiento del excedente de producto de los manzanos de La Junquera.


En este 2022, van a comenzar a trabajar con cerca de 30 hectáreas de aromáticas. La finalidad, es alinear todos los proyectos. Que en la huerta se puedan hacer una parte de formación, otra de investigación (trabajar con el banco de semillas para recuperar variedades locales que se están perdiendo )y otra productiva; igual que la viña, además de diversificar más la finca y hacer un viñedo diferente en curvas de nivel, experimentar con ella a través de cursos y programas de investigación.


Con la vista al futuro, ve a La Junquera como “el sitio donde tienes que venir para empaparte de la agricultura regenerativa, del emprendimiento regenerativo, e investigación…” Y es que, sólo en 2021 han trabajado con cuatro proyectos de la Unión Europea sobre Agricultura Regenerativa. “Creo que han visto que la agricultura regenerativa es un sistema que funciona porque es escalable, abierto a todos, y puede ser un modelo que funcione hablando de sostenibilidad para todo el mundo.”


Conoció más a fondo AlVelAl cuando llegó a La Junquera y reconoce que ha conocido a mucha gente interesante a través del proyecto. De este piensa que no hay a nivel europeo un proyecto de restauración tan grande y añade, “se puede ramificar infinito”. Y es que considera que el Regenerativo va más allá de la agricultura “Es un concepto que puede ser una forma de vida, exportándolo a otras áreas, porque la idea es que se piense en regenerativo”. Sobre la Alianza educativa recientemente formada, “La Educación a todos los niveles es fundamental, está muy bien la formación para el agricultor, pero tiene que haber relevo apostando por nuevas generaciones.”


Del futuro de AlVelAl espera que sea “un paraguas del territorio, no sé como se articularía, pero AlVelAl formaría una red de contactos, de fincas, de proyecto; alguien que mueva eso, apoye, de difusión y ponga en contacto a la gente”.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page