top of page

AlVelAl pone en marcha la primera homologación de empresas sostenibles y regeneradoras del paisaje

La asociación ha hecho entrega de las primeras homologaciones a pymes del territorio AlVelAl


La asociación AlVelAl ha hecho entrega de las primeras homologaciones de empresas sostenibles y regeneradoras del paisaje. Lo ha hecho a través de una sesión online en la que se han dado a conocer las primeras empresas ya reconocidas bajo la marca de homologación 4 Retornos. Una ronda inicial de ocho entidades, Santiaga Sánchez Porcel, Posada del Candil, La Almendrehesa S.L., Vallés Operé, Campo de Aviación, Arkilakis, Ecointegrasol y Bodegas Jabalcón; que continuará con aquellas empresas asociadas a AlVelAl que quieran formar parte de esta marca 4 Retornos.



Y es que, esta homologación se basa en la filosofía de los 4 Retornos que promueve AlVelAl para el mantenimiento del paisaje natural y humano del territorio. La inspiración a través de la concienciación de la fragilidad de nuestro entorno y a la responsabilidad de cuidarlo y respetarlo; el mantenimiento del capital natural a través del fomento de la biodiversidad, la riqueza del suelo, la erosión y la captación de agua; el mantenimiento del capital social a través de relaciones justas con el entorno, salarios adecuados, etc.; y el del mantenimiento del capital financiero, siendo rentables sin necesidad de explotar nuestra riqueza natural y social. Elementos que cumplen las empresas ya reconocidas, por primera vez, a través de la marca de homologación 4 Retornos, cada vez más reconocida por los consumidores.


Con esta innovadora acción, AlVelAl pretende dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas, asentadas en el territorio AlVelAl, que en su actividad apuestan por la sostenibilidad, con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y su contribución a la regeneración del paisaje local.


“Nuestras pequeñas empresas, que por lo general son más sostenibles que las grandes y en muchos casos van más allá, ayudando a la regeneración de nuestro paisaje; no comunican estas características de su día a día”, afirma Gerónimo Sánchez, responsable de Casos de Negocio 4 Retornos de AlVelAl.


Una manera de dar a conocer el valor del trabajo de estas pequeñas empresas y que el consumidor sea consciente que apostar por sus productos y servicios ayuda a mantener nuestros paisajes y forma de vida local; poniendo un grano de arena para hacer un planeta menos contaminante y más justo.


Compromiso con el desarrollo sostenible

Durante el trabajo de homologación se han identificado también los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcados por Naciones Unidas, y con los que estas empresas se alinean.


Desde ahora, cuando la sociedad y el mercado interaccionen con los productos y servicios de estas pequeñas empresas podrán reconocer que contribuyen a estos objetivos, por ejemplo, actuando como productores responsables, manteniendo la vida de los ecosistemas terrestres, generando energías sostenibles o reduciendo la huella de carbono; entre otras.


En definitiva, con esta homologación AlVelAl ayuda a las pequeñas empresas a mejorar su sostenibilidad, año a año se establecerán mejoras a alcanzar, y a comunicar a los consumidores su contribución a la sostenibilidad y al mantenimiento de nuestros paisajes y forma de vida.



AlVelAl

La asociación AlVelAl es un proyecto holístico e innovador de restauración del paisaje a gran escala de un territorio que comprende las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Noroeste de Murcia y Guadix. Una labor que pretende generar un impacto positivo a nivel social, económico, ambiental e inspirador en un campo de acción que abarca 1.000.000.


Para ello, trabaja en la restauración de áreas naturales y en el asesoramiento, formación e implantación de técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje. Además, AlVelAl desarrolla casos de negocio 4 Retornos que generen un valor añadido a los productos procedentes de este manejo agrícola y apoya a emprendedores que han apostado por el desarrollo de su actividad en el territorio, frenando así el despoblamiento rural y ofreciendo la visión de que un territorio próspero y sostenible es posible.




Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page