top of page

Los Rostros de AlVelAl: José Andrés Martínez

Este apicultor velezano ha apostado por la miel 100% ecológica cuidando cada detalle del proceso de elaboración de manera tradicional.



Joven apicultor 100% ecológico, José Andrés Martínez es hijo y nieto de agricultores. Se incorporó al sector agrario en 2017, un joven que apostó por la apicultura por ser algo distinto y que reconoce que “El ecológico te limita en muchas cosas, pero tiene la ventaja de que la miel tiene más calidad, no tiene nada que ver esta miel con la otra”.


En sus colmenas utiliza panales elaborados con la cera de sus propias colmenas, reutilizándola para la elaboración de nuevos panales una vez ya han terminado su ciclo de vida.


“Una miel natural”, el 80% del pecoreo lo realizan en pleno Parque Natural Sierra María-Los Vélez; con valor añadido ya que todo el proceso lo realiza de manera artesanal; y que, en un futuro, espera poder comercializar directamente.


Otra cosa que le llama también la atención es el pistacho, el cuál le gustaría trabajar en regenerativo si el día de mañana cuenta con finca propia.


Conoce AlVelAl a través de los cursos de Incorporación a la agricultura de Jóvenes agricultores, y tras ver varios reportajes y leer acerca del proyecto se anima a hacerse socio. “Creo que lleváis más camino vosotros que la agricultura superintensiva, porque aquí no hay capacidad para eso y en nuestras comarcas hay mucha zona de desnivel y, si tú te dedicas a labrar constantemente, pierdes todo el suelo y los almendros están desenterrados, muchos están con las raíces fuera; y lo que es volver a lo que de nuestros antiguos me parece interesante. Eran más inteligentes que nosotros.”


Le parecen interesantes proyectos como el de restauración de zonas naturales en La Muela, AlVelAl 8000 o las zanjas de infiltración. “Lo que hace falta es que la gente se conciencie, hay gente que está muy obsesionada con los suelos limpios, ahí los polinizadores tampoco pueden vivir.”


Para José Andrés, AlVelAl “debería de ser el futuro del territorio, enfocar casi todo a esa filosofía. Porque al fin y al cabo lo que tu inviertas es una inversión a largo plazo, inviertes en cuidar los suelos, el paisaje, que haya árboles, hábitat… formar un ecosistema que es lo que se está perdiendo aquí. Y si se inculcara desde los jóvenes, el día de mañana se tiene más conciencia.”


De aquí a 20 años le gustaría que AlVelAl se diera a conocer, que ya lo está consiguiendo, pero que hubiese más fincas como las de toda la vida. “En el tema de la polinización, nuestros antiguos eran más listos que nosotros, tenían muchísimas variedades de almendros para polinizar. Eso sería bonito trasladarlo a la agricultura de hoy.” Lo bueno, continúa, “sería que la gente y los jóvenes tomaran más conciencia”, “Esto es calidad de vida”.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page