top of page

Los Rostros de AlVelAl: José Antonio Llorente

Agricultor y ganadero, este joven apuesta por la agricultura regenerativa en su explotación de almendros

Con raíces en Serón, este joven residente entre Oria y Puerto Lumbreras está dedicado al sector agrario en Chirivel.


José Antonio Llorente es arquitecto técnico, pero las circunstancias le llevaron a dejar su profesión para dedicarse al campo, que hasta entonces había trabajo como hobby. A día de hoy trabaja la agricultura, ganadería y está empezando con la apicultura.


Cuenta con una explotación de pollos y una finca de almendros en la que, además de colmenas, ha reducido los pases de labor a tres anuales, uno de ellos para incorporar el abono en verde con el cultivador al suelo “Se nota bastante en el suelo respecto a como estaba antes”; además, de cara al otoño, deja los últimos pases transversales a la pendiente para frenar la escorrentía por agua de lluvia y evitar que se produzcan cárcavas.


Las próximas técnicas que llevará a cabo son la contención con pequeños diques en dos zonas de pendiente donde tiene erosión y la elaboración de compost propio. “Tengo materia orgánica con la gallinaza de los pollos y ahora la idea es hacer el preparado para su incorporación en la finca.”


Conoció AlVelAl en 2015, a través de los cursos de incorporación a la agricultura en la OCA de Vélez Rubio, desde ese momento lo que más le ha llamado la atención de la asociación es su apuesta por la agricultura regenerativa; aunque no fue hasta hace un año que se asoció. “Creo que la filosofía de AlVelAl, realmente, es muy importante en la zona.”, “Cuando veo una ladera aterrazada y un bulldozer cargándose las terrazas… la verdad es que me duele. Las terrazas se hicieron hace muchos años, algunas llevarán cientos de años, y ahora que tenemos máquinas nos olvidamos del suelo y queremos hacer todo desde el tractor; me parece una aberración.”


José Antonio cree que, en el futuro, puede ser interesante para AlVelAl una marca geográfica, una especie de denominación de origen de la zona para la promoción de productos regenerativos. Aunque en el tema del suelo, reconoce, es más pesimista, “Veo que la gente no piensa en el suelo, las terrazas se van a seguir quitando si no se prohíbe, se va a seguir labrando… La gente mayor, que es lo que predomina en la zona, no lo va a hacer y somos los jóvenes, que estamos retomando el trabajo, los que tenemos que intentar ir cambiando las cosas, cada uno con su granito de arena, remar todos en la misma dirección.”

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page