top of page

Los Rostros de AlVelAl: José Méndez Moya

Este agricultor ha apostado por su territorio a través de la viticultura y la elaboración de un vino ecológico, vegano y sin sulfitos

José Méndez Moya es una persona que no quería irse de su tierra y al final terminó reinventando lo que hacia, creando una bodega familiar en la localidad de Dólar - Granada. En el año 2000 cambiaron los cultivos de sus tierras por la viticultura, algo que ya formaba parte de sus costumbres. “Es algo más de lo mismo pero con un poco más de conocimiento, tenía ilusión de hacer vino ecológico, vegano y sin sulfitos de una forma más técnica, y esa ilusión me ha hecho quedarme en el campo”, nos cuenta el agricultor. Llegó a AlVelAl, a través de un amigo que le habló de la asociación cuando se estaba constituyendo, para José fue una gran oportunidad para conectarse con personas del entorno con las que comparte la misma filosofía. “Hay que cuidar el entorno, tenemos que ser más humildes, tenemos que exigir menos y conformarnos con menos”, Méndez Moya lleva mucho tiempo haciendo ruido con estos temas, y espera que el mensaje de mantener y restaurar los ecosistemas que transmite la asociación cale hondo en la sociedad. Para él, “AlVelAl es una forma más humana de hacer llegar el mensaje a la sociedad, es como ir contándonos todo lo que se puede, lo que no se debe, para ir mejorando en nuestros conocimientos y cuidando nuestro entorno”. Saber que es una asociación con sensibilidad hacia el medio ambiente le agrada y lo ve necesario, siendo consciente de lo importante que es que en estos tiempos haya iniciativas así, y en este caso, para que la gente del territorio se pueda unir, remar en la misma dirección y compartir conocimientos. Mirando al futuro de AlVelAl, “Creo que los próximos años de trabajo y de sensibilización algo bueno dejarán y esa labor ayudará a comprender a otras personas y las generaciones venideras estarán más conscientes, harían falta muchas asociaciones así, para poder transmitir este mensaje” dice José, quien espera que la asociación tenga una larga vida y pueda seguir sensibilizando a la sociedad y transformando el territorio de forma positiva.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page