La Asociación AlVelAl apuesta por la unión de propietarios de zona de monte
Convoca una reunión para el 18 de mayo para conocer el interés por la creación de una asociación independiente de propietarios

El bosque es algo que está en el alma de AlVelAl, como regeneración de suelo, biodiversidad… puntos que se encuentran contemplado en el Plan Forestal Andaluz (PFA).
Entre los objetivos de la asociación está el fomento de la unión, colaboración y posibles sinergias para la restauración del paisaje a gran escala del territorio.
En este sentido, socios de AlVelAl han solicitado a la asociación la colaboración para la puesta en marcha de una nueva asociación, independente a AlVelAl, de propietarios de zona de monte y arrendatarios, siempre y cuando en su contrato de arrendamiento especifique la gestión forestal. Para ello, AlVelAl propone una reunión el próximo 18 de mayo a las 17.00 horas mediante videollamada para conocer el interés entre los propietarios de zona de monte por la creación de esta nueva asociación.
La videollamada se realizará a través de la aplicación zoom y para unirse sólo habrá que pinchar en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/88607793414
Contexto
En toda España hay asociaciones de propietarios de bosques y montes, pero en Andalucía Oriental no se da ese asociacionismo.
Recientemente se han concedido ayudas para regenerar el bosque e incrementar el valor medioambiental de los montes en la comunidad andaluza y, prácticamente, todo ha ido destinado a la cuenca Atlántica.
Ayudas en las que se valoran parámetros como la posesión con Certificados de gestión forestal sostenible como PEFC y FCC o con Planes Técnicos de Ordenación propios de las fincas productoras de madera, corcho, et. Algunas de las premisas de esos certificados se recogen en el Plan Forestal Andaluz PFA:
Controlar la erosión y desertificación y restaurar los ecosistemas naturales degradados, en aras a la protección de los recursos hídricos, los suelos y la cubierta vegetal.
Favorecer actuaciones contra los efectos del cambio climático, apoyando la gestión sostenible del monte como sumidero de CO2.
Conservar la biodiversidad y la geodiversidad.
Contribuir a la consolidación y el desarrollo de la red de espacios naturales protegidos de Andalucía.
Defender el medio natural frente a incendios forestales.
Defender el medio forestal frente a plagas, enfermedades y otros agentes nocivos.
Gestionar los recursos naturales y su aprovechamiento de forma sostenible.