top of page

Los Rostros de AlVelAl: Antonio García

Antonio es una persona que desea ver un mundo rural vivo donde se pueda tener la opción de crecer en él con armonía.

Formado en comunicación audiovisual y cooperación para el desarrollo, quiere llevar sus conocimientos a trasformar la realidad que le rodea, reduciendo su impacto medioambiental y trabajando por acciones que hagan que este planeta sea más sostenible, o mejor dicho, acciones que hagan regenerar y restaurar el daño causado en la tierra, por lo que se siente muy feliz de poder poner sus esfuerzos en AlVelAl. Llegó al territorio a través del primer campamento de restauración de ecosistemas (Ecosystem Restoration Camp Altiplano), situado en la parte oeste de Murcia, para ocupar el puesto de coordinador de la comunicación del proyecto, trabajando allí conoció el proyecto AlVelAl y cuando el campamento tomó un nuevo rumbo y él ya no podía seguir allí tuvo la suerte de que había una vacante como apoyo en el departamento de comunicación de AlVelAl, nos cuenta que se siente muy agradecido por esta oportunidad, por poder poner su granito de arena con sus conocimientos dentro de la asociación, ya que comparte la misma visión y filosofía de esta.

“AlVelAl es un proyecto innovador y necesario en estos tiempos” nos comenta Antonio, para él iniciativas como está son las que hacen falta en estos tiempos, por su carácter de cooperación, de unión, para crear un impacto positivo en nuestro entorno y sociedad. Es un claro ejemplo de que se puede trabajar en favor de los ritmos naturales, ayudando a prosperar el territorio de una forma saludable y consciente.

“AlVelAl, es una de esas asociaciones que propaga inspiración para que surjan proyectos de la misma tónica alrededor del mundo, demostrando que es posible hacer las cosas de otra forma más ligada a las necesidades medioambientales actuales” apunta Antonio. Pasados los primeros 20 años de restauración del territorio, Antonio ve un proyecto sólido, una asociación de referencia, que puede aportar mucha experiencia a otros territorios. Nos comenta que “seguro que surgen nuevos casos de negocio, influye en la problemática de la despoblación positivamente y consigue acertados resultados de restauración en el territorio que animen a seguir hacia adelante”. Para él 20 años es poco en cuanto a la magnitud del proyecto, pero asentarán una base consistente para poder seguir trabajando en el futuro y continuar creando un impacto positivo en el territorio.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page