Nuevas actuaciones en la Solana de La Muela de Montalviche
La asociación AlVelAl emprende la tercera fase de este proyecto de reforestación de un enclave icónico del territorio
El proyecto de revegetación de La Solana de La Muela de Montalviche, daba en 2018 inicio a las actuaciones contempladas en Plan de Restauración de Zonas Naturales que la asociación AlVelAl pretende llevar a cabo en los próximos 20 años. Un plan cuyo objetivo es la creación de un gran corredor ecológico a través de la restauración de áreas naturales públicas y de fincas privadas de los agricultores asociados a AlVelAl.
Durante el curso 2018-19, AlVelAl ya ejecutó dos fases de este proyecto de reforestación de La Solana de La Muela. Actuación consistente en la corrección hídrica de algunos barrancos incipientes a través de pequeñas presas con materiales locales, mejorando la captura de agua y reduciendo la conectividad y energía cinética de las corrientes de agua. Así como la reforestación con 50.000 ejemplares de especies autóctonas con alta capacidad de resistencia a la sequía, erosión y cambio climático; como son Pino Carrasco, Sabina Mora, Enebro de miera, Encina, Coscoja y Espino Negro. 5.000 de ellos, plantados en el cinturón de pinos existente en la zona tras su clareo; para favorecer la diversidad vegetal. Una actuación cuyo objetivo es el aumento de la resiliencia de la masa forestal y atraer polinizadores, aves y otras especies; favoreciendo así la biodiversidad y la riqueza del territorio.
Una actuación que supuso la contratación de 386 jornales de los que se beneficiaron un total de 7 personas, así como la contratación de servicios de empresas locales y la participación ciudadana a través de voluntariado y de prácticas de estudiantes de los ciclos de Formación Profesional del IES José Marín de Vélez Rubio
30.000 nuevos árboles

Un año después de finalizar la segunda fase de este proyecto, el porcentaje de supervivencia en la parte superior, la más extrema y complicada por su pendiente y condiciones climáticas, es del 20 por ciento.
Esta tercera fase, que se ejecutará con la colaboración de Montevivo y Excavaciones Pedro Robles; consistirá en la plantación de 30.000 árboles, algunos de reposición de marras con Sabinas, más resistentes a las condiciones extremas que presenta La Muela y las que mejor sobreviven. Y la diversificación de especies en el pinar ya existente, con las mismas especies utilizadas en las anteriores fases del proyecto.
Con esta nueva actuación se pretende reforzar la diversidad de este ecosistema y la resiliencia frente a los efectos previstos con el cambio climático y frente a posibles incendios forestales. Además, se pretende mejorar el equilibrio y favorecer el buen funcionamiento de los agroecosistemas cercanos, mejorando a su vez la productividad.
Mano a mano contra el cambio climático
Las dos primeras fases de este proyecto de restauración del paisaje en La Solana de La Muela fueron posibles gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas como Fundación Commonland, Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, el Parque Natural Sierra María- Los Vélez, la Fundación Wates, La Gergaleña y Ecosia.
En esta tercera fase, AlVelAl vuelve a contar con la colaboración de la Fundación Commonland y Ecosia para la financiación de la misma. Así, vuelven a colaborar mano a mano contra el cambio climático.
Y es que, uno de los objetivos de AlVelAl es mejorar la resiliencia del territorio frente las inclemencias provocadas por el cambio climático y preservar y mejorar la biodiversidad. Por su parte, Ecosia es un proyecto de emprendimiento social basado en un motor de búsqueda en Internet que destina el 80 por ciento de sus beneficios a la plantación de árboles con el objetivo de ayudar a revertir el cambio climático.