top of page

Los Rostros de AlVelAl: Teresa Gómez- Pastrana

Esta jiennense afinca en Huéscar espera que AlVelAl sea ejemplo de un nuevo modelo de convivencia social


Natural de Linares, Jaén; Teresa Gómez-Pastrana ha estado ligada desde hace algunos años al territorio AlVelAl. Estudió Sociología, enfocándolo a la rama medioambiental de su carrera; y ha trabajado como profesora en la Universidad de Salamanca.


Su primer contacto con el territorio fue a través de los hermanos Martínez Raya que, debido a su búsqueda constante de proyectos y experiencias de desarrollo sostenible que incluyeran línea social y medioambiental, le invitaron a conocer el proyecto AlVelAl. “Conocer AlVelAl me llevó a contactar con Commonland para conocer de qué iba la iniciativa y trabajaba en la filosofía que yo llevaba años trabajando, participación, medioambiente, modelos sociales más equilibrados con el medioambiente”.


Cuando conoció el proyecto, al igual que el territorio, le fascinaron. Desde ese momento se hizo socia y ha colaborado con AlVelAl desde su formación en procesos participativos y sociales apoyando el proyecto y recordando la importancia de la educación en valores, medioambiental y social.


En la actualidad trabaja como técnico en el Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada “Para mí ha sido unir todo, mi profesión, con temas de desarrollo rural en toda su envergadura y los proyectos que van en esta línea”.


Un cambio de vida que, asegura “Me he dado cuenta lo de espaldas que estamos al medio rural desde las ciudades y las universidades. Todos los estudios están enfocados a las ciudades cuando todos los recursos salen de aquí. El paradigma científico-investigados está muy lejos de la realidad de la gente.”


Una realidad que lleva a sus clases en Salamanca, donde imparte formación en el Máster de Participación. Pero también a otras entidades públicas más cercanas como la Diputación de Granada donde asegura aún queda mucho trabajo por realizas “Las investigaciones se centran en las ciudades, no hay investigaciones contra el cambio climático que trabaje el medio rural y sus recursos”.


Una labor que el GDR y otras administraciones apuestan por trabajar, proyectos más globales. “Cualquier iniciativa o experiencia que mira a este entorno, pero no a este entorno en concreto, sino a todo el Planeta; porque las ciudades mueren si el medio rural muere.”


Para Teresa AlVelAl es “Esperanza, es un proceso de aprendizaje, tenemos que aprender a convivir en proyectos globales desde experiencias locales. Tengo la esperanza de que aprendamos a comunicarnos porque no nos han enseñado a trabajar en común. La propua gestión de AlVelAl, una experiencia que emerge de abajo hacia arriba. Es un aprendizaje para encontrar el equilibrio de escucharnos, entendernos, buscar proyectos más potentes y sostenibles; y que tengan esa visión global desde lo local. Es un reto.”


Un proyecto que, cree Teresa, tiene muchas posibilidades pero depende mucho de la los socios “Creo que tendremos la capacidad de trabajar y crecer en conjunto”.


Mirando al futuro, espera de AlVelAl que tenga la capacidad de gestionar internamente ese equilibrio entre lo económico, social y medioambiental. “Es un reto de la asociación saber elegir los proyectos adecuados, fomentar la participación, la sensibilización y concienciación.” “Espero que seamos un ejemplo, capaces de conseguir ese equilibrio interno para conseguir esos 4 retornos… tenemos que ser muy sostenibles socialmente, presentar un nuevo modelo de convivencia”.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page