top of page

Albox acoge un nuevo encuentro de agricultores regenerativos

El Agrocafé AlVelAl se ha desarrollado en la OCA de Albox con cerca de una treintena de asistentes que se han interesado por la agricultura regenerativa

La asociación AlVelAl ha celebrado un nuevo Agrocafé AlVelAl, en esta ocasión en Albox, en la comarca del Alto Almanzora. Un encuentro entre agricultores para compartir experiencias con la puesta en práctica de técnicas agrícolas regenerativas y es que, como ha dicho al presentar el Agrocafé nuestra coordinadora, Elvira Marín “La Agricultura de suelo y paisaje creemos que va a ser el motor para revertir la situación y luchar contra el cambio climático”.


Un encuentro protagonizado por jóvenes agricultores como María Granados, José Antonio Lizarte y Juana Reche, de la comarca del Alto Almanzora; y Miguel Ángel Gómez, agricultor de Guadix y asesor técnico agrícola de AlVelAl. La voz de la experiencia vino de la mano de Antonio Juan García, “El abuelo de AlVelAl”, un agricultor con una dilatada experiencia que continúa desarrollando proyectos con la misma ilusión del que acaba de empezar.


Experiencias

María Granados es joven agricultora, tras estudiar su carrera y trabajar durante unos años, decidió dar un cambio a su vida y continuar con la explotación de sus padres. Un relevo generacional necesario en este territorio y que reconoce que “sin las ayudas no hubiera sido posible, en los primeros años me beneficié de las ayudas europeas para la incorporación y creación de una empresa agraria, así como para la modernización de su explotación”. Alrededor de 50 hectáreas de almendro ecológico de secano en las que el labrado es el justo y necesario y que ha vivido cambios en los que no siempre estaban de acuerdo desde el principio sus padres “Mis padres son más tradicionales, ellos quieren los cambios sin riesgo, pero es necesario hacer cambio para mejorar la rentabilidad de la finca sin cambiar su sistema agrícola tradicional.”


José Antonio Lizarte, agricultor y miembro de la junta directiva de AlVelAl. Dio un cambio a su vida y es que, este joven natural de Oria, no se había inclinado por la agricultura en un momento al no ver mucho rendimiento y sí mucho trabajo en el campo. “Yo veía un trecho grande entre dedicarte a la agricultura y vivir de ello, pero llegó AlVelAl y los casos de negocio, tierras regenerativas con un producto de calidad y rentable.” Lizarte se incorporó a la agricultura gracias a la ayuda y asesoría de las Oficinas Comarcales Agrarias y a AlVelAl. En la actualidad está realizando un tratamiento de cubierta vegetal con Veza y Yero. “Hay que estudiar qué especies vegetales no entran en conflicto con los almendros”. Y anima a los jóvenes a sumarse a estas iniciativas agrícolas “Lo que para mí era surrealista, que era vivir del campo, con un trabajo cómodo, un suelo regenerativo y ganar dinero… hace un año podría ser impensable, pero aquí me tenéis como prueba.” De manera paralela, y para dar un valor añadido a los productos locales, regenta un restaurante que fomenta el uso de los mismos.


Por su parte, el abuelo de AlVelAl, Antonio Juan García, asegura que su objetivo es “transmitir a los jóvenes para que tomen ejemplo.” Su proyecto consiste en unas charcas con terrazas en curva de nivel para aprovechar las agua de lluvia “En esta zona es importante recoger el agua de lluvia porque llueve poco y tenemos pocos recursos naturales”. Este último año he recogido 170 litros; un proyecto que ha podido realizar con ayuda del fondo Invierto en Paisaje, Invierto en Futuro de AlVelAl. Además, Antonio Juan apuesta por la diversificación “En esta comarca estamos muy por el almendro, pero hay otros cultivos como el pistacho que también funcionaría muy bien por las características de nuestro territorio y especies adecuadas para el mismo”.


Por su parte, Miguel Ángel, agricultor e ingeniero agrónomo que forma parte también de la junta directiva de AlVelAl. Este joven agricultor comienza su intervención tirando una baza por el mundo rural “No debemos olvidar que a un agricultor lo necesitamos tres veces al día y eso nos da importancia y tenemos que sentirnos orgullos. Tanto los rurales como los urbanitas somos necesarios, y nosotros tenemos que poner en valor nuestro territorio y resolver nuestros problemas, con ayuda externa, sí, pero tenemos que ser nosotros.” Este joven que se declara primero agricultor y después ingeniero no lo tuvo fácil a la hora de incorporarse al campo “mi padre no quería por el esfuerzo que supone el campo.” Con sus estudios fue cambiando técnicas de cultivo en las que su padre no creía “me dejaba un pequeño espacio para experimentar, hoy las ha asumido aunque a mí no me lo reconocerá.” Miguel Ángel sabe que en agricultura dos más dos no siempre son cuatro, por lo que no recomienda una receta exacta para técnicas como la que él ha implantado en su finca, los abonos verdes, los cuáles diferencia de la cubierta vegetal en que los incorpora al suelo para incrementar su microbiología. “Las cubiertas para tenerlas hay que saber manejarlas y conocer las especies vegetales para que no compitan con el cultivo.” Define la agricultura regenerativa como una agricultura de sentido común, en la que hay dos factores fundamentales, el suelo y el territorio.


Por su parte, Juana Reche, Ingeniero Agrónomo que trabaja en la agricultura y vocal de la junta directiva de AlVelAl; ha defendido el valor de los agricultores y de la necesidad de “recuperar la dignidad del agricultor y sus productos”. Algo que está realizando AlVelAl a través de las líneas de negocio, reduciendo a los intermediarios con el objetivo de que el agricultor reciba un precio justo por sus productos y no se quede en intermediarios.


Tras la exposición de experiencias por parte de los protagonistas de este Agrocafé se ha debatido sobre el potencial que tenemos como consumidores para cambiar las cosas y la importancia de la ganadería extensiva, fundamental para el equilibrio y armonía de nuestro territorio.


Destination AlVelAl

Y a todas estas prácticas y experiencias queremos darle valor desde AlVelAl a través del proyecto de agroturismo Destination AlVelAl, que estamos llevando a cabo en colaboración con TUI Care Foundation.


“Un proyecto con el que queremos luchar contra el despoblamiento y el cambio climático”, como afirma el coordinador del proyecto Dietmar Roth, a través del asesoramiento a 130 fincas en cuatro años y la comercialización de sus productos a través de cadenas cortas de suministro a los hoteles de la costa.


Poniendo, además, en valor estos productos a través de la gastronomía, asesorando a 60 restaurantes sobre el uso y visibilidad del producto local para que el turista pueda degustar los productos de nuestra tierra en el mismo territorio y descubrir la forma en que se producen, siendo respetuosos con el entorno y regenerando el suelo y el paisaje.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page