Los Rostros de AlVelAl: Andrés Martínez
Este vecino orialeño apuesta por la dinamización de un territorio que tiene mucho que mostrar a aquel que lo visita.

Natural de Oria, Andrés es un dinamizador nato. Bibliotecario y delineante de formación, en la actualidad se encarga de la dinamización del centro Guadalinfo de Oria.
Desde que terminó sus estudios y regresó a Oria, se ha volcado en la dinamización del municipio. Primero a través de la creación del Club Deportivo Nueva Aventura de Oria, registrado en 2010, y con el que realiza rutas de senderismo y BTT por todo el territorio; también organiza las Jornadas Micológicas y dirige un blog en el que publica noticias de Oria para que la gente esté informada y pueda participar en los acontecimientos que se desarrollan en el pueblo.
Gracias a sus conocimientos de diseño gráfico e internet ayuda a mucha gente a abrirse camino en el mundo de las TIC. “Siempre me ha gustado organizar actividades y hacer que la gente participe, se implique y valoren nuestro territorio”. Y es que Andrés, es consciente de que los pueblos pequeños como el suyo se mantienen de la agricultura, pero que también tienen mucho más que ofrecer, así comenzó a dinamizar el turismo con el Club Deportivo, mostrando el paisaje y el patrimonio que tienen los pueblos del interior mediante publicaciones en redes sociales y blog propio.
Llegó a AlVelAl a través de su colaboración con la Ruta del Estraperlo, para la que Oria tenía la labor de acoger a los participantes durante gran parte del tiempo. Tras participar activamente en su organización e involucrar a gran parte del pueblo en esta actividad; continuó colaborando con la asociación creando su nueva página web en 2017. Y en la actualidad colabora con el soporte técnico de la misma cuando el departamento de comunicación de AlVelAl lo requiere.
Para Andrés, AlVelAl es “una asociación que lo que quiere es dinamizar el territorio” a través de “una forma de trabajar casi utópica, más sana, sostenible y respetuosa”. Algo que reconoce ve difícil por lo marcado que está el trabajar industrializadamente el campo. “En las publicaciones que realiza AlVelAl se ve que hay gente que apuesta por ello, son cosas que cuestan porque suponen un cambio de mentalidad”.
Un cambio de mentalidad, que también tiene que ver con la imagen de la agricultura “En otros lugares los agricultores están mejor valorados, aquí no, y AlVelAl está cambiando ese concepto y empoderando a los agricultores, mostrando la profesión como una forma de vida y de futuro".
Cuando le preguntamos qué espera de AlVelAl de aquí a 20 años su respuesta es el cambio de mentalidad “Con la gente joven es quizá más difícil por qué no se ven viviendo de la agricultura, pero estos siguen lo que ven de los adultos, y si AlVelAl consigue mostrar a los adultos que con prácticas regenerativas hay futuro y se puede trabajar de manera sostenible, y los adultos lo llevan a cabo, los jóvenes seguirán esos pasos”.