top of page

AlVelAl desarrolla la segunda fase de restauración de La Solana de La Muela

Con la ayuda de cocoons, se están plantando 5.000 encinas en este punto icónico del territorio AlVelAl

Desde noviembre se está llevando a cabo la segunda fase de restauración en la Solana de La Muela (Vélez Blanco). Una segunda fase de la plantación que se aplazó para evitar que el uso de maquinaria pesada usada en el clareo del pinar de reforestación que orla la Solana de la Muela, pudiera dañar a las plantas que se usasen.


Durante esta segunda fase, en la que se van a plantar 5.000 encinas, 620 se van a plantar utilizando dispositivos para asegurar supervivencia llamados Cocoons, ya se han plantado más de 3.000 de las 5.000 encinas previstas y llenado de un tercio de estos dispositivos biodegradables que ayudan a las plantas a sobrevivir en climas extremos, gracias a la colaboración de la población local cediendo el uso del agua necesaria.


A pesar de la dificultad de la plantación por la orografía de La Muela, cabe agradecer a los trabajadores la implicación con el proyecto y el cuidado y cariño que están realizando los trabajos en esta plantación.



Restauración de La Muela

Esta, es la segunda fase del proyecto de restauración de La Solana de La Muela consistente en la reforestación con especies autóctonas resistentes a la sequía y propias de la vegetación potencial de esta zona como son Pino carrasco (Pinus halepensis), Sabina mora (Juniperus phoenicea), Enebro (Juniperus oxycedrus), Encina (Quercus rotundifolia), Coscoja (Quercus coccifera) y Espino negro (Rhamnus lycioides).



Con esta actuación se pretende mejorar la biodiversidad vegetal aumentando la resiliencia de la masa forestal, atrayendo polinizadores, aves y otras especies; y a través de nuevas tecnologías y tecnomateriales ayudar en la mejora de la infiltración del suelo y la supervivencia de las plántulas utilizadas.


Una propuesta que cuenta con un enfoque multidisciplinar, basada en una economía circular para optimizar los recursos del territorio; y en el que se involucra a la población local.


Colaboración Público-privada

Este proyecto está siendo posible gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas como son Fundación Wates, Commonland, Parque Natural Sierra María-Los Vélez, Ecosia y la Consejería de Medioambiente y Ordenación del territorio de la Junta de Andalucía.


De la misma manera, se ha hecho partícipe a la población local a través del IES José Marín (Vélez Rubio), participando estudiantes de los ciclos formativos de Gestión forestal y del medio natural y Aprovechamiento y conservación del medio natural; y voluntarios del Campamento de Restauración de Ecosistemas de La Junquera.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page