top of page

Los agricultores de AlVelAl se reúnen en torno al Agrocafé celebrado en Vélez Rubio

Una quincena de personas comparten experiencias como productores de agricultura regenerativa y socios de AlVelAl


El tiempo no acompañó el Agrocafé celebrado por la asociación AlVelAl, sin embargo una quincena de agricultores se reunieron para compartir sus experiencias como agricultores en la cita convocada por la asociación.


Una cita celebrada en la Oficina Comarcal Agraria de Vélez Rubio que contó con la participación de Juan Ortiz, director de dicha OCA; jóvenes agricultores de AlVelAl como son Remedios Arres, Miguel Ángel Martínez y Miguel Ángel Casado; y Santiaga Sánchez, una agricultora con más de 20 años de experiencia en el manejo de su finca con prácticas regenerativas.


Durante esta cita vespertina, los asistentes pudieron conocer el trabajo que realiza la OCA de Vélez Rubio con más de 114.000 hectáreas de cultivo en toda la comarca de Los Vélez, más de 1.400 explotaciones ganaderas y 80 de apicultura.




Tras esta primera presentación, Dietmar Roth, coordinador del proyecto Destination AlVelAl, expuso el objetivo de este ambicioso proyecto que aúna agricultura, gastronomía, patrimonio y turismo; y que traerá grandes oportunidades a los agricultores del territorio.






Experiencias

Posteriormente, y entrando en la exposición de experiencias, Santiaga Sánchez explicó que la agricultura regenerativa son las mismas técnicas de toda la vida mejoradas con los conocimientos que tenemos a día de hoy. Centrándose en la labranza, explicó que no se trata de no hacerlo sino labrar siendo conscientes de cómo lo hacemos, ya que hoy las máquinas hacen más daño al suelo que antes cuando se hacía de manera manual o con el uso de animales. Un manejo muy asentado, el labrado con máquina, que requiere de un cambio de mentalidad y genera un choque generacional necesario para el futuro de nuestros suelos.


Por su parte, Miguel Ángel Martínez explicaba las dificultades que tuvo a la hora de implementar las prácticas regenerativas en su finca frente a sus vecinos, que lo tachaban poco menos que de loco; algo que ya le pasó cuando empezó con cultivo ecológico, pero que cada vez le pasa menos pues la experiencia va demostrando que sus prácticas funcionan frente a la erosión y las plagas como el gusano cabezudo. Miguel Ángel que es socio de La Almendrehesa S. L. compartió su experiencia con un cultivo de almendro con terrazas y plantación de aromáticas; y que ahora comienza a trabajar con la cubierta vegetal y está aprendiendo a llevar su manejo.


A diferencia de Miguel Ángel, que siempre se ha dedicado a la agricultura, Remedios Arres, salió del territorio para estudiar por recomendación de sus padres. Hace tres años regresó a un territorio con muchos recursos que no estaban siendo explotados. Su experiencia se centra en la producción de cereal y almendro, de este último, asegura estar aprendiendo. La experiencia de Remedios relata el desconocimiento generalizado que hay a la hora de trabajar las fincas, contando que en su finca mantiene las terrazas y sistemas tradicionales a pesar de que le habían propuesto eliminarlas. Agradeciendo los cursos a agricultores a través de los cuáles va conociendo la agricultura regenerativa y la forma de hacer las cosas con sentido común, labrando y realizando las curvas de nivel a contracorriente del agua para no perder tierra fértil con las lluvias.




La experiencia de Miguel Ángel Casado es la del agricultor que se fija en el vecino y se anima a apostar por la agricultura ecológica y después de varios años se da cuenta que lo que realmente estaba haciendo era una agricultura ecológica y regenerativa sin saberlo. En su relato se descubre el choque generacional. Un choque que cada vez es menor gracias al apoyo de los ingenieros técnicos. A día de hoy ya ha reducido a tres labrados y su idea es, en un futuro, desbrozar para incorporar al suelo de su finca. Miguel Ángel destaca el apoyo de AlVelAl para el asesoramiento en comercialización y lo define como un empuje para los agricultores. Revelando que, próximamente, se va a unir al proyecto de aceite ecológico y regenerativo que ya está poniendo en marcha AlVelAl.


Una agricultura con lógica

Tras las exposiciones de experiencias se abrió el debate entre todos los asistentes. Como conclusiones cabe destacar que cada finca y cada suelo es de una manera y que los agricultores tienen que conocer sus circunstancias para realizar el manejo más apropiado en sus fincas; teniendo en cuenta que ningún año es igual. Y que la agricultura regenerativa, al final, es la agricultura que hacían nuestros abuelos y bisabuelos, una agricultura con lógica, un círculo de autoabastecimiento de la finca.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page