Los Rostros de AlVelAl: Marina López
Esta periodista almeriense cree que AlVelAl es una oportunidad de demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible.

Periodista almeriense, cuenta con raíces en el territorio ya que su abuela paterna nació en Alcóntar, de donde se fue siendo una niña. Y a pesar de no haber tenido relación con el territorio hasta ahora, más allá de esa; en el año y medio que lleva en AlVelAl ha creado un fuerte vínculo con el territorio, con sus gentes y el proyecto de la asociación.
Nieta de agricultores, se marchó a Madrid a estudiar Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Tras cerca de una década en la capital estudiando y trabajando en radio y prensa digital, regresó a su tierra, de la que está enamorada.
No fue fácil el comienzo en Almería, pero en los últimos años ha trabajado en prensa comarcal y agrícola, reencontrándose con su provincia, pero también con el campo, que ha sido la vida de sus abuelos paternos.
Llegó a AlVelAl a principios de 2017, cuando la asociación buscaba a un periodista para llevar el área de comunicación del proyecto. “Fue Elvira quien me dio a conocer AlVelAl, a la que conocía de otros proyectos sociales y medioambientales. Desde el primer momento me encantó el proyecto que AlVelAl estaba y está llevando a cabo”.
Desde 2017 se encarga de gestionar la comunicación de la asociación y la difusión de los proyectos que se llevan a cabo, siendo la responsable de comunicación y marketing de AlVelAl. “Es un trabajo emocionante, el poder dar voz a algo tan bonito y tan necesario como lo que perseguimos desde AlVelAl. Es necesario aprender a convivir con las circunstancias ambientales y seguir realizando el trabajo en el campo siendo respetuosos con el entorno. Por otro lado está la parte de desarrollo rural, tan importante para el futuro de nuestros pueblos, que es el futuro también de sus provincias”.
Para Marina, AlVelAl es una oportunidad de demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible, con respeto no sólo a las personas, también al entorno y al paisaje “Creo que la innovación de AlVelAl reside, precisamente, en su visión holística, que engloba todo, la agricultura y ganadería, el paisaje, la sociedad, las tradiciones…”
Si mira hacia adelante ve a AlVelAl reconocida como pionera de un movimiento que se expandirá en otras zonas productivas y rurales, ese retorno de la inspiración para que otros también apuesten por este concepto. “Sinceramente creo que uno de los retos de AlVelAl es ese, el conseguir que en otras zonas se haga algo similar, nosotros podemos apostar por una agricultura y ganadería regenerativas, por la restauración de nuestros paisajes y la creación de oportunidades para el futuro; pero si este movimiento no se expande, no conseguiremos ayudar en la lucha contra el cambio climático, tan importante para tener un futuro próspero”.
Algo posible, dice, por su gente “si algo hace grande a AlVelAl es el conjunto de personas que lo conforman, personas positivas, ilusionadas y con una visión de futuro que va más allá de su finca; tener esa mentalidad es fundamental para el éxito de un proyecto como este”.