Los castillos señoriales protagonistas del III Coloquio AlVelAl
Se celebrará en el castillo de La Calahorra (Granada) los próximos 5 y 6 de octubre.
Los grandes castillos de España, referencia clave en su historia y en su paisaje, conforman un legado de excepcional importancia en el territorio AlVelAl, que logra singularizarse en los castillos-palacio de La Calahorra (Granada) y Vélez Blanco (Almería). Pues uno de los elementos que vertebran este territorio es su red de fortalezas y castillos por tratarse de un espacio fronterizo durante siglos.

Los Coloquios AlVelAl promueven el estudio histórico y cultural de estos paisajes, el análisis de la evolución territorial y la reflexión sobre aspectos de su futuro.
Este tercer Coloquio toma como objeto una categoría monumental que en los últimos años se ha convertido en base para estrategias de turismo cultural capaces de propiciar la creación de nuevos productos que capten la demanda de consumidores, contribuyendo al desarrollo económico, a la creación de empleo y a la dinamización de sus entornos como destino turístico.
Así y bajo el título “El renacimiento de los castillos señoriales: Planificación, gestión y estrategias”; el III Coloquio AlVelAl se celebrará los próximos 5 y 6 de octubre en el castillo de La Calahorra (Granada).
Organización
Organizado por la Asociación AlVelAl, una iniciativa que aúna a cientos de agricultores, ganaderos, empresarios, investigadores y otras instituciones para transformar la realidad socioeconómica y ambiental de una de las regiones más pobres y con más riesgo de desertificación en España, el altiplano estepario.
Mejorando las condiciones socioeconómicas, medioambientales y culturales, para hacer frente a las amenazas actuales como el despoblamiento, la desertificación y la falta de oportunidades en su área de actuación, las comarcas del Alto Almanzora, Los Vélez, Altiplano de Granada, Noroeste de Murcia y Guadix.
A través de un innovador enfoque de desarrollo basado en el modelo económico de 4 Retornos® planteado por la Fundación Commonland: retorno de la inspiración, retorno del capital social, retornos del capital natural y retornos del capital financiero.
El III Coloquio AlVelAl: “El renacimiento de los castillos señoriales: Planificación, gestión y estrategias” será posible gracias a la financiación del Grupo de Desarrollo Rural de Guadix y del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, financiado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través del LEADER por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, Europa Invierte en las zonas rurales; así como de la Fundación Cajamar. Además, cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Pedro Suárez, el Ayuntamiento de La Calahorra, Casa Ducal del Infantado, la Universidad de Granada y el Máster Universitario en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico, y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL).
Asistencia
Para la asistencia del mismo es necesario inscribirse. Una inscripción que se puede realizar de manera gratuita en la web del Centro de Estudios "Pedro Suárez".
Asistencia que certificará el Centro de Estudios “Pedro Suárez”. Además se ha solicitado la convalidación de 1 crédito de libre configuración para aquellos alumnos de los grados de Historia del Arte, Historia, Arqueología y Geografía que asistan al III Coloquio AlVelAl.
Programa
Viernes 5 de octubre de 2018
16.00 h. Recepción y acreditación
16.30 h. Inauguración
17.00 - 18.15 h. Los castillos señoriales del territorio AlVelAl
“El señor en sus Estados” Julián Pablo Díaz López (Universidad de Almería)
“Un castillo en la ciudad: expolio y abandono de la arquitectura señorial” José Manuel Rodríguez Domingo (Universidad de Granada)
18.15 h. Pausa
18.30 - 20.30 h. Planificación de la intervención en castillos señoriales.
Mesa redonda. Modera: Julián Pablo Díaz López
“El Plan Nacional de Arquitectura Defensiva” Belén Rodríguez Nuere (Instituto del Patrimonio Cultural de España- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
“El Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía” María José García García (Dirección General de Bienes Culturales- Junta de Andalucía)
“El plan director del castillo de Mula” Isabel Bestué (Universidad de Granada)
Viernes 6 de octubre de 2018
10.00 - 12.15 h. Iniciativas y experiencias de gestión
"Castillos y Palacios, ejemplo del Patrimonio Histórico como agente dinamizador del Turismo Sostenible" Inmaculada González Galey (Subdirección Gral. de Desarrollo y Sostenibilidad Turística - Ministerio de Industria, Comercio y Turismo)
"El castillo de Belmonte: rehabilitación y aprovechamientos" María José Díaz Carrillo (Fortaleza de Belmonte SL)
“El castillo de Canena: experiencia de óleo-gastro-turismo” Francisco Vañó (Castillo de Canena Olive Juice SL)
“La Fundación Uncastillo-Centro del Románico” José Francisco García López (Fundación Uncastillo)
“El castillo de una asociación: Villafuerte de Esgueva (Valladolid)”
Manuel Valentín-Gamazo (Asociación Española de Amigos de los Castillos)
12.15 h. Pausa
12.30 - 14.00 h. Conservación y sostenibilidad de los castillos señoriales. Mesa Redonda. Modera: Dietmar Roth (Asociación AlVelAl)
17.00 h. Conclusiones y clausura.
18.00 - 20.00 h. Visita guiada al Castillo de La Calahorra. Ricardo Ruiz Pérez (Centro de Estudios “Pedro Suárez)