Los Rostros de AlVelAl: Belén Sánchez
Enamorada de su territorio, a Belén sus padres le inculcaron ese amor por su tierra y el valor de “proteger y conservar nuestro medioambiente y nuestro paisaje; así como de perseguir lo que queremos sin tirar la toalla”.

Natural de Oria, Belén estudió Ciencias Ambientales en Granada, durante la carrera descubrió la ciencia del Desarrollo Rural de la mano de Paco Navarro y comprendió que era la posible solución para frenar el despoblamiento y la degradación ambiental en su tierra. Desde entonces siempre ha estado ligada a este, organizando cursos y colaborando en actividades con asociaciones como Ambientae Granada; formándose y trabajando en diversas empresas y sindicatos ligados al sector y, principalmente, emprendiendo como consultora independiente, “mi hermano ha sido un apoyo fundamental para mí a la hora de luchar por un trabajo que verdaderamente me haga feliz y no aferrarme al conformismo”, afirma.
Una vez de vuelta a Oria descubrió un cartel en el que anunciaba una presentación de AlVelAl en el Altiplano de Granada. Maravillada con la definición de los 4 retornos cogió su coche y se presentó allí; siendo donde descubrió lo que realmente era AlVelAl. Tras esa misma presentación se acercó a Dietmar Roth y le entregó su proyecto fin de carrera, premiado como el mejor de Ciencias Ambientales de Andalucía en 2015, sobre la puesta en valor de las plantas aromáticas “le dije, esta es mi idea para el territorio, tenemos plantas aromáticas autóctonas maravillosas, que de ser puestas en valor, podrían ser un vector de cambio ambiental y socioeconómico”, y desde entonces, he estado vinculada, de una u otra manera, a la asociación”. Primero participando en muchos de los eventos que se celebraban y, cada vez más, colaborando en diversas actividades de la asociación.
Se presentó para el puesto de vicecoordinadora, pero su conocimiento sobre los recursos botánicos y la dinamización del territorio llevó a Astrid Vargas a contar con ella como coordinadora técnica para el proyecto AlVelAl 8000. Un lugar que se ha ganado gracias a su estrecha relación con las plantas aromáticas “Mi abuelo aprendió a leer con un libro sobre el uso de las plantas aromáticas y el conocimiento que adquirió lo destinó a ayudar a sus vecinos con diversas dolencias, no podemos dejar que este conocimiento se pierda, tenemos una gran riqueza en nuestros montes”.
En la actualidad, además de la coordinación técnica de AlVelAl 8000, colabora en otros proyectos como el Festival Re-Generation y Destino AlVelAl.
Para Belén AlVelAl es el medio a través del cual poder luchar conjuntamente por la regeneración de nuestro territorio, por el retorno del relevo generacional, del sentirnos orgullosos del lugar al que pertenecemos y la verdadera oportunidad mediante la cual frenar el peligroso avance de la desertificación, a través de la agricultura regenerativa, un motivo de lucha profesional y, sobre todo, personal.
Y espera del futuro de esta asociación su crecimiento exponencial, donde puedan ir cumpliéndose los objetivos del horizonte 20 años, “mientras somos cada vez más los que nos unimos y pretendemos crear una mejor perspectiva y esperanza para el futuro de nuestro territorio”.