Monitoreando las prácticas regenerativas de suelo
Investigaciones y monitoreo en cinco fincas con diversas características y manejos del suelo para conocer los beneficios de estos en el suelo en cuanto a fertilidad y nutrición
(Adelanto sobre resultados obtenidos por el grupo de investigación AGR-200, departamento de Agronomía. Universidad de Almería)
El proyecto a gran escala de la Asociación AlVelAl es la transformación del paisaje del territorio a través de proyectos de restauración paisajística y la puesta en marcha de técnicas agrícolas regenerativas.
Técnicas como la cubierta vegetal, el no laboreo, la incorporación de compost o de abonos verdes se están monitoreando e investigando para mostrar sus beneficios, que no disminuye la producción sino que tiende a aumentar; y conocer su correcto manejo.
Las investigaciones referentes a la microbiología del suelo las está llevando a cabo la Universidad de Almería. El objetivo, relacionar la microbiota con la respuesta de las plantas y el suelo. Con el fin de aumentar la materia orgánica, fertilidad del suelo y el nivel nutricional y microbiológico de los suelos.
Una investigación que parte sin apenas información sobre los suelos, situación nutritiva, niveles de materia orgánica, de nitrógeno, fósforo y potasio; debido a la consideración marginal del cultivo de almendro.
Para poder iniciar las investigaciones se realizó una selección de fincas previa. Cinco fincas que fueron escogidas por llevar algunas de las prácticas regenerativas que promueve AlVelAl, cubierta vegetal, no laboreo, incorporación de compost o abonos verdes; entre otras. Con un tiempo determinado para poder ver el estado nutritivo en distintas situaciones y comparar fincas con o sin estas técnicas.
Fincas seleccionadas

La finca ‘El Ciruelo’ de nuestra socia Santiaga Sánchez, llevaba 20 años alternando estiércol con laboreo. Aporta un año, lo labra, deja que crezca la hierba, pasa con el ganado y lo labra.

La finca ‘Torre Guajar’, de nuestros socios, la familia Martínez Raya; por llevar entre 6 y 7 años con cubierta vegetal natural sin laboreo.

La finca de nuestro socio Manuel Martínez, situada en El Contador (Chirivel), es una de las fincas más características del territorio y previamente ya se incorporaba compost con una labor con tractor

Práctica agrícola que también realiza nuestro socio Antonio Juan García, conocido como ‘El Abuelo de AlVelAl’ y que se encuentra en la comarca del Alto Almanzora.

Y la finca de nuestro socio Miguel Ángel Gómez, en Ferreira, donde se están realizando investigaciones del uso de cubierta vegetal con un pequeño laboreo en plantación nueva; y el manejo e incorporación de abonos verdes para regenerar la fertilidad y nutrición del suelo en plantaciones con 20 años de vida y tres de aplicación de estos abonos verdes.
El seleccionar en esta finca una plantación nueva es para conocer la competencia cuando el sistema radicular del almendro se está desarrollando y conocer el volumen de suelo que puede colonizar.
“El objetivo fue establecer un experimento con cubierta vegetal en una nueva plantación, sobre la línea de almendros para observar la competencia de las cubiertas vegetales frente a los almendros. En vez de ponerlos en el centro de las calles, que sería más correcto; lo pusimos debajo del árbol para que fuera factor más limitante en el almendro, para conocer las limitaciones”, señala Miguel Ángel.
Fincas seleccionadas por el tiempo que llevan implementando determinadas técnicas regenerativas de suelo y de las que más adelante, en próximos artículos; iremos desvelando algunos resultados de estos primeros años de investigación.
Datos que no son definitivos, pero que nos van mostrando cómo pequeñas intervenciones suman para obtener nuestro objetivo. Un territorio, en 20 años, con un campo verde, los almendros en buenas condiciones y la erosión del suelo reducida considerablemente.