top of page

Incorporando Abonos Verdes al suelo

Los agricultores pudieron conocer el manejo y beneficios de esta técnica regenerativa en distintos tipos de cultivo de almendro.

Los abonos verdes protegen el suelo de la erosión y lo nutren con su incorporación tras la siega. Si bien es cierto que no existe una receta exacta, durante el taller práctico ‘Manejo e Incorporación de Abonos Verdes’ celebrado por AlVelAl, los agricultores pudieron conocer su uso en distintos tipos de cultivo de almendro gracias a nuestro socio y asesor técnico Miguel Ángel Gómez. Una primera toma de contacto para que ellos mismos puedan experimentar en sus fincas y dar con el manejo adecuado dentro de las posibilidades de cada uno.

Los participantes visitaron tres fincas de cultivo de almendro en la que se incorporan abonos verdes. Una con suelo de secano y almendros de 20 años, otra de plantación nueva y un riego de apoyo, y una tercera en una zona de vega tradicional. Fincas que cuentan con los primeros datos tras dos y tres años consecutivos de abonado en verde.

Suelo de secano

Cultivo de almendro de 20 años que cuenta con dos años consecutivos de abonado en verde con una mezcla de tres especies para intentar asegurar su éxito.

El año pasado se produjeron 160 gramos de materia seca por metro cuadrado. Con los siguientes aportes nutricionales y aumento de los microorganismos en el suelo.

En esta finca, los participantes cogieron muestras de la cubierta vegetal para dejar secar y cuantificar la biomasa producida (gramos de materia seca/m2 suelo) Resultados que tendremos en las próximas semanas.

Vega tradicional

En esta, tras tres años realizando el abonado en verde , el año pasado se obtuvieron 780 gramos de materia seca por metro cuadrado, con los siguientes aportes nutricionales

Nueva plantación

En esta finca, Miguel Ángel cuenta con distintos manejos en diferentes calles para comprobar cómo responden los árboles durante su desarrollo en función tengan compost, o no; cubierta vegetal o no con ensayos a largo plazo.

Así, en esta imagen podemos ver la única calle con almendros plantados en suelo, sin aportarle ningún tipo de materia orgánica.

Esta otra con 10 kilos de compost por metro cuadrado, calles que seguirán con un golpe de compost anual

Y una más con un primer año de cubierta para la incorporación de abono verde. Una finca en la que se va a poder ver claramente la diferencia entre unas técnicas de cultivo y otras.

Manejo

Entre las recomendaciones que se han dado a los agricultores, cuando los suelos están completamente mullidos por el exceso de laboreo y no tienen estructura, es realizar una transición para reducir el número de pases de laboreo al año mientras se recupera estructura el suelo, mediante el uso de los abonos verdes. O a la hora de introducirse en la cubierta vegetal para hacernos con el manejo e ir cogiendo experiencia en estos sistemas de cultivo.

Una forma de reducir costes, es comenzar sembrando solamente el centro de las calles, dejar los abonos verdes semillar (granar) y obtenemos las semillas para la siguiente campaña.

En cuanto al manejo, depende de la maquinaria de la que se disponga, cuanto antes lo entierres es agua que incorporas al suelo, humedad que se aporta a los árboles. Con una grada de disco de forma superficial, lo puedes incorporar directamente, no siegas como con la máquina con cadenas y después tienes que incorporar que entre la siega y la incorporación se pierde humedad.

Conclusiones

La cubierta vegetal tiene beneficios de nutrición y frente a la erosión, ya que aumenta la infiltración y retención de agua.

Con este manejo, cubrimos parte de las necesidades nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio) recomendados por los manuales de fertilización, sin necesidad de incorporarlo con su consiguiente ahorro económico. Una cubierta que también aumenta la materia orgánica y microorganismos de nuestros suelos.

Son las conclusiones de los datos recogidos en los primeros años de la puesta en práctica de esta técnica en determinadas situaciones. Y cuyo efecto será visual en los árboles con el paso de los años teniendo en cuenta que los abonos verdes no buscan un mejor rendimiento de la planta sino un suelo más estructurado, fértil y rico en nutrientes.

Destination AlVelAl

Tras la jornada, los asistentes pudieron disfrutar, de una forma distendida y amena, de la presentación del proyecto 'Destination AlVelAl' que está trabajando la asociación con la colaboración de TUI Care Foundation; así como disfrutar de una comida con productos locales y vinos del territorio.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page