Los Rostros de AlVelAl: Juan Ortiz
Dedicado a la dinamización agrícola y ganadera de la comarca de Los Vélez, Juan Ortiz siempre ha estado relacionado con el sector agro ganadero. Especialmente del olivar, del que es un apasionado, siendo uno de los primeros catadores de aceite de la primera Denominación de Origen de aceites de Andalucía, la D.O. de Baena.

Natural de un pueblo de la provincia de Badajoz, durante su carrera profesional ha pasado por diferentes destinos, Montilla y Rute, en la provincia de Córdoba; Tárrega, en Lleida; y de nuevo Córdoba, en el municipio de Cabra. Siempre dedicado a temas de investigación, formación y asesoramiento en el sector agrario; así como tratar que haya personas que se incorporen a la agricultura y ganadería.
Llegó a Vélez Rubio en 1992 gracias a su mujer, velezana, y a la añoranza de esta por su tierra. Aquí comenzó a trabajar como técnico en la Agencia de Extensión Agraria, que junto a la inspección veterinaria, pasó a formar parte de lo que hoy es la Oficina Comarcal Agraria, de la que es director desde 2013.
Desde la OCA, Juan está implicado directamente con el mundo rural, algo que le apasiona en sus distintas facetas. De alguna manera, asegura las OCAs hacen parte de lo que se hace en AlVelAl sin los 4 retornos. “Tengo en mi currículum hasta dos generaciones de la misma familia incorporadas a la agricultura. Esa es la labor de AlVelAl, rejuvenecer el sector agrario, dignificar la profesión y que sea una elección y no como antes, que el concepto era el que no valía para el campo.”
Desde esta, trabajan para gestionar la agricultura y ganadería del territorio y velar por que se cumpla con la normativa. Pero su compromiso con el sector ha hecho que, junto a sus compañeros, se promuevan cursos de formación en la comarca, para evitar así que las personas que se incorporan al sector no tengan que desplazarse para su formación.
Juan Ortiz estuvo en la primera visita de Commonland al territorio “ese fue el germen de AlVelAl y desde ese momento estoy en AlVelAl… Lógicamente podría estar más implicado en AlVelAl, pero represento a una parte de la administración, por lo que no debo de ser juez y parte. Y mi labor está ahí en la dinamización del territorio”.
Para Juan Ortiz, AlVelAl es algo que dará la oportunidad, con el tiempo, de transformar una parte del territorio, en hacer una agricultura y ganadería más eficientes desde el punto de vista del consumo y del respeto al medio ambiente; y una oportunidad de añadir al sector de la comarca un distintivo, fundamentalmente, de calidad.
“Yo trabajo en todo tipo de agricultura y ganadería, pero si en esta comarca nos podemos defender en algo es defendernos con un producto y una agricultura distinta, integrada en distintas facetas y respetuosa con el medioambiente; pero también que mejore, que está ahí el concepto como agricultura regenerativa, lo tenemos que mejorar en cualquier faceta”, apunta Ortiz.
Un velezano de adopción que mira al futuro con un poco de espíritu crítico. “Yo espero que todas esas previsiones que yo tengo se cumplan y se mejoren. Aunque echo de menos ese estar pegado al terreno, AlVelAl que hoy tiene unas 20 fincas colaboradoras, tendría que tener 200”. Y un mayor compromiso por parte del equipo de trabajo “Quizá porque mi trabajo lo entiendo así, desearía que tras un proceso de selección, la persona que trabaja para AlVelAl tiene que hacerlo a tiempo completo, desde que se levanta hasta que se acuesta”.