La Asociación AlVelAl recibe la Bandera de Andalucía
La Junta de Andalucía otorga esta distinción a la Asociación AlVelAl por su trabajo a favor de la restauración del paisaje, su lucha contra el cambio climático y el despoblamiento rural.
Cristóbal Aránega, presidente de la Asociación AlVelAl, ha sido el encargado de recoger la Bandera de Andalucía. Distinción que otorga la Junta de Andalucía y que se entregó en la noche del 21 de febrero en el teatro Cervantes, con motivo de la celebración del Día de Andalucía.

El Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez de Haro, ha destacado durante su intervención la función que tanto AlVelAl como nuestra empresa asociada, la Posada del Candil, también distinguida con la Bandera de Andalucía; realizan en la restauración del paisaje la creación de sinergias que aporten valor añadido a nuestros productos y la creación de empleo sostenible.
Durante la presentación de la Asociación, la Junta de Andalucía ha destacado la labor que la Asociación AlVelAl está realizando por cohesionar los territorios del Altiplano granadino y almeriense, territorios con raíces históricas y culturales comunes. Su apuesta por una agricultura y ganadería que mejoren la fertilidad del suelo y la gestión del agua. Y la restauración del paisaje “a través de la creación de casos de negocio sostenibles para combatir los efectos del cambio climático y su apuesta por ofrecer perspectiva de futuro a los jóvenes para frenar el despoblamiento del territorio”.
Por su parte, Cristóbal Aránega, presidente de AlVelAl, ha destacado las dificultades de la agricultura en el territorio AlVelAl, más de un millón de hectáreas con un suelo erosionado; un territorio con condiciones dafoclimáticas limitantes en cuanto a producción, debido a su riesgo de erosión y desertificación. “En este sentido agradecemos los nuevos criterios medioambientales incluidos para la concesión de ayudas, incorporando la desertificación como un criterio valorable en concurrencia competitiva con otras regiones de Andalucía y Europa”.
Dificultades, pero también sus potenciales como son estar en el área de influencia de Parques Naturales y de hacer una agricultura de secano. “La agricultura de secano como un valor en el sentido que no consumimos agua ni energía, ni contaminamos”.
“Somos una asociación que estamos trabajando en generar casos de negocio sostenibles y regenerativos, capaces de restaurar suelo y paisaje a través de las personas”. Y es que, para AlVelAl, lo más importante son las personas, la gente dispuesta a hacerlo y poner en valor productos con unos criterios no sólo técnicos de certificación de agricultura ecológica, también sociales y medioambientales. “Algo que ya se está haciendo con La Almendrehesa, que exporta almendra regenerativa; a la que más adelante le acompañarán otros productos como el cordero, la miel o el vino; entre otros”.

Valores que desde la Asociación AlVelAl se trabaja por trasladar al consumidor preocupado por su salud y la forma de producir los alimentos y sensibles por el cambio climático. “Un proyecto basado en la revitalización de un territorio a través de la venta directa, empezando por la agricultura como sector primario y principal”. Consumidores a los que se quiere traer al territorio potenciando el agroturismo y ecoturismo con el conjunto de valores que tiene una sociedad rural.
Para finalizar, Aránega ha querido agradecer la colaboración que universidades, como la Universidad de Almería entre otras, nacionales e internacionales, fundaciones nacionales e internacionales, empresas y otras entidades que, bien a través de donaciones o proyectos de investigación, colaboran activamente con la asociación AlVelAl.