Plantando biodiversidad
La reforestación de La Solana de la Muela aportará una mayor diversidad atrayendo y recuperando fauna autóctona a este enclave icónico de Los Vélez
Las plantas utilizadas para la reforestación de La Muela son plantas autóctonas de distintos estadios de vegetación que atraen a dispersantes de semillas. Una selección de plantas con las que se espera recuperar una fauna autóctona que, en un momento de la historia, perdió en este enclave su hábitat natural.

Una reforestación que cuenta con la colaboración de Ecosia, a través de la donación de 50.000 plantas autóctonas y la participación de Ecosystem Restoration Camps para la reforestación. Y con la que se espera mejorar el suelo y su defensa contra la erosión, lo que favorecerá la dispersión de semillas provocando una mayor floración tras las lluvias y una mayor población de insectos.
Plantas que atraerán a diferentes especies de aves e insectos, como arrendajos y páridos; que actúan como dispersantes de semillas y controladores biológicos de insectos plaga como la procesionaria. Aportando una mayor biodiversidad al ecosistema de La Muela, un enclave emblemático para la comarca de Los Vélez; haciendo de esta, con los años, un emblema de la recuperación de espacios degradados en el sureste peninsular.
Biodiversidad
Además, de la flora y la fauna, la biodiversidad también la conforman las interrelaciones entre estas y de estas con el entorno. La biodiversidad es garantía para el futuro de un territorio.
Mejora la salud y calidad del suelo y juega un papel fundamental en procesos atmosféricos y climáticos. Además de equilibro y bienestar al territorio permitiendo que sea más resiliente frente al cambio climático. Y favorece el buen funcionamiento de los agroecosistemas mejorando la productividad.
Mano a mano por el Planeta
La restauración del Paisaje en la Solana de La Muela supone el primer proyecto en el que colabora Ecosia en Europa. Un proyecto de la Asociación AlVelAl que entra a formar parte en el reto planteado por la firma alemana, plantar un billón de árboles en todo el mundo para 2020. Y para el que ya cuenta con proyectos de restauración natural en Nicaragua, Perú, Burkina Faso, Tanzania, Madagascar e Indonesia.
Dos empresas sostenibles que trabajan con un objetivo común, luchar contra el cambio climático. Ecosia a través de la plantación de árboles; y AlVelAl mejorando la resiliencia del territorio frente a sequías, cambio climático, erosión del suelo, disminución de la fertilidad y la preservación de la biodiversidad