Los Rostros de AlVelAl: Yanniek Schoonhoven
Enamorada de las gentes y la vida del territorio, esta holandesa llegó al territorio AlVelAl como estudiante y hoy es un pilar de la finca La Junquera
Natural de un pequeño pueblo agrícola de Holanda, Dronten; Yanniek Schoohoven llegó al territorio para realizar su tesis de máster de desarrollo sostenible a principios de 2017.

Comenzó estudiando Historia Política, lo que le permitió viajar a muchos países de América del Sur, Palestina, Vietnam, Laos, Egipto viviendo una de sus pasiones, viajar.
Posteriormente, trabajó con AIESEC, una Organización de Estudiantes Internacional que realiza intercambios de estudiantes, en la organización de los mismos; y como reclutadora de empleo. Para retomar sus estudios realizando un máster de desarrollo sostenible durante dos años en la Universidad de Utrecht. Fue durante este máster cuando conoció a la Fundación Commonland y el proyecto de España, la Asociación AlVelAl.
Con una tesis centrada en los obstáculos a los que se enfrentan los agricultores en la conversión a agricultura regenerativa, destaca entre lo aprendido que “Si alguien tiene motivación para hacer agricultura regenerativa muchas veces no tiene recursos económicos para implementarla; las personas que hacen agricultura regenerativa sólo lo hacen cuando entienden que el ecosistema es holístico”.
Durante su estancia en el territorio se enamoró, de sus gentes y de su cultura; así como de la vida, muy diferente a la de Holanda, “más tranquila y feliz”, define Yanniek, “Estamos más tiempo al aire libre realizando actividades, en el campo es diferente”. Y tras presentar su tesis, encontró la posibilidad de quedarse en el territorio trabajando para la Asociación AlVelAl.
En AlVelAl se dedica al monitoreo de las actuaciones y evaluación del proyecto. Ahora mismo está trabajando en el desarrollo de una nueva forma de monitoreo. Y va a realizar una base de datos para hacer un recorrido en el tiempo de todo el proyecto a través de esta labor de monitoreo.
Entre los proyectos que le gustaría poner en marcha en el próximo año, está entrevistar a medio centenar de agricultores de la Asociación AlVelAl; para lo que se pondrá en contacto con los mismos entre enero y mayo.
Además, trabajará en la puesta en marcha de un grupo de experimentación con el objetivo de probar algunas técnicas junto a técnicos, científicos y agricultores interesados. El fin último de este grupo de experimentación es conocer el funcionamiento de aquellas técnicas nuevas de las que se desconocen resultados antes de implementarlas en los cultivos.
Para Yanniek, AlVelAl es un grupo de gente que comparte una pasión muy grande y saben que hay otros sistemas para vivir y hacer agricultura. “Y creen que pueden cambiar, su mundo, con pocas cosas que ya están haciendo. Un golpe de esperanza de que el mundo puede cambiar porque si se puede hacer en un territorio pequeño también se puede hacer en un territorio más grande”.