II Edición del fondo “Invierto en Paisaje, Invierto en Futuro”
Se abre una segunda edición del fondo que se puede solicitar hasta el 30 de septiembre de 2017.

AlVelAl es una asociación sin ánimo de lucro que pretende movilizar a la sociedad local para transmitir la visión de que una comarca autosuficiente, digna, llena de vida y prosperidad es posible. Su ámbito de actuación son las comarcas del Altiplano de Granada, Guadix, Almanzora, Los Vélez y Noroeste de Murcia. Promueve la restauración del paisaje a través de casos de negocios basados en el enfoque de los cuatro retornos (de inspiración, social, ambiental y financiero). Por esta razón, se está trabajando en la restauración de fincas agrícolas con suelos degradados o erosionados, se promueve la recuperación y ampliación de áreas protegidas en las cuencas hidrográficas, se impulsan planes de comercialización de productos autóctonos con gran calidad diferenciada, y se promueve el ecoturismo y la puesta en valor del patrimonio cultural. Gracias a la colaboración de la Fundación Commonland, AlVelAl ha sido beneficiaria de una donación de un particular interesado en la regeneración de las fincas agrícolas de este territorio. Debido a que en la primera convocatoria con las solicitudes que ha habido no se ha completado el total del presupuesto, se publica a continuación la II Edición de este Fondo, con el objeto de cubrir los 7.500€ restantes.
Objetivo
El fondo 'Invierto en Paisaje, Invierto en Futuro tiene como objetivo dotar de una cuantía a productores que estén interesados en ejecutar actuaciones regenerativas de suelo y paisaje en sus fincas, incluyendo estructuras permanentes que mejoren y regeneren el paisaje y que sirvan como ejemplos visuales permanentes. Con estas actuaciones regenerativas se consigue una serie de impactos positivos sobre el paisaje y el suelo como es mejorar, a través de la creación de estas estructuras permanentes, la capacidad de captación de agua de lluvia (bien en reservorios temporales, bien en la capa freática subterránea), favoreciendo, de modo paralelo a la mayor disponibilidad de agua esperada, un crecimiento de la diversidad biológica útil (cubiertas vegetales, insectos útiles y microorganismos edáficos). El efecto más visible y beneficioso a medio plazo será un aumento de la capacidad de infiltración del suelo, una mejora de la estructura edáfica y un aumento progresivo de la fertilidad física y química del suelo.
Las actuaciones regenerativas que serán valoradas para la obtención del fondo será alguna/as de las siguientes:
Correcciones hídricas: albarradas, swales y charcas naturalizadas captadoras de agua de lluvia.
Setos cortavientos
No serán actuaciones valorables las siguientes:
Cubiertas vegetales
Aplicación de compost
Plantación de aromáticas, almendros u otras especies económicamente productivas
Instalación de colmenas
Requisitos de el/la solicitante
Para optar a este fondo, el/la solicitante deberá cumplir los siguiente requisitos:
Ser socio/a de AlVelAl y estar al corriente del pago de las cuotas
Que la actuación se desarrolle dentro del territorio AlVelAl.
Plazos
El plazo de presentación de solicitudes se abre en el momento de su publicación en la web de AlVelAl y en otras redes sociales, y finaliza el 30 de septiembre de 2017.
Antes del 10 de octubre de 2017 el comité de selección y la junta directiva de AlVelAl tendrá la comunicación definitiva de los seleccionados.
Puede consultar los criterios de valoración, y condiciones de solicitud del fondo en el siguiente link: Bases
La Hoja de Solicitud del Fondo: Modelo Solicitud