top of page

Un importante paso para AlVelAl: la creación de La Almendrehesa Un importante paso para AlVelAl: la


Este mes se ha finalizado el largo proceso de creación de la empresa La Almendrehesa S.L. para comercializar los productos agrícolas de la zona AlVelAl, como la ya conocida Pepita de Oro®. Son 21 socios/as, más algunos colaboradores, los que han puesto en marcha este proyecto pero el mismo ha sido posible gracias al esfuerzo de todas las personas e instituciones implicadas en la idea común de la restauración de paisajes, especialmente de la Asociación AlVelAl apoyada por la Fundación holandesa Commonland. La idea del proyecto nació hace ya más de un año en respuesta a la necesidad de dar un valor añadido a los productos agrícolas de la zona AlVelAl como fruto del esfuerzo por mejorar y restaurar nuestros “paisajes”, tanto naturales como agrícolas, sociales y económicos, enfocando las actividades en el modelo económico de 4 Retornos®, desarrollado por la Fundación Commonland y asimilado por AlVelAl en sus actividades: Retorno de la inspiración, Retorno de capital social, Retorno de capital natural y Retorno de capital financiero.


La Misión

La Misión de la Almendrehesa es desempeñar la actividad empresarial orientada a sus clientes con máxima calidad, con una relación de comercio justo con los productores y con un modelo de negocio 4 Retornos en una forma de Networking con otras empresas de la zona AlVelAl como la partidora Almendras Barnés, la cooperativa la Sabina Milenaria, Bio Artesa, Bio Crisara y Aldeas Infantiles de Granada, por ejemplo, y, sobre todo, con la Asociación AlVelAl. Es también investigar, desarrollar y comercializar nuevos productos de base ecológica con el diferencial de su capacidad regeneradora de paisaje. En consecuencia, la actuación se quiere enmarcar en la denominada Economía del Bien Común (EBC), fomentando una producción realmente sostenible tanto medioambiental, social y económicamente. Servir de estímulo a la producción ecológica regeneradora de paisaje para la zona AlVelAl y ser un punto de apoyo con todo lo relacionado con la mejora del proyecto de la Asociación AlVelAl en su totalidad.

La actividad básica de la empresa es comercializar productos ecológicos regeneradores de suelos y paisajes de alta calidad. Serán en una primera fase las almendras y, en especial la almendra Pepita de Oro®, y más adelante todos los productos del ecosistema Almendrehesa como cereales, hierbas aromáticas, miel, vino, aceite, cordero segureño y productos de Quinta Gama. Pero La Almendrehesa quiere ser también trampolín para organizar actividades en común, como compartir maquinaria que no se necesita todos los días u organizar talleres para los socios y otros agricultores interesados en la Agricultura Regenerativa. Es una tarea importante ya que este tipo de agricultura requiere bastante conocimiento en ciertos temas como el manejo de la cubierta vegetal, creación de biodiversidad mediante setos y parches de vegetación no productivos o de hierbas aromáticas, la mejora del equilibrio hidrológico, disminución de la erosión y la elaboración de compost para aumentar la materia orgánica, etc.

También está previsto una estrecha colaboración con AlVelAl y los especialistas de Commonland para un asesoramiento, control y una certificación en el marco de los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) de la fincas regenerativas. Los SPG son sistemas de garantía de calidad que operan a nivel local, certifican a los productores tomando como base la participación activa de los consumidores y se construyen a partir de la confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimiento.


La Almendrehesa

La zona AlVelAl abarca unos 600.000 has. y el modelo para la restauración es el ecosistema productivo integrado denominado “Almendrehesa”, que da nombre a nuestra empresa, el cual genera los productos objeto de comercialización. En línea con nuestro modelo de negocio lean start-up se dispondrá este año de un mínimo de 50.000 kg de almendras en cáscara que con el rendimiento actual serían unos 3.000 kg de Pepita de Oro y unas 10t de otras calidades para realizar un test de negocio y retroalimentar con el feedback obtenido una venta inicial de las almendras de La Almendrehesa en el mercado español y en el mercado internacional. Está previsto para la campaña que viene aumentar fuertemente esta cantidad y entrar en el mercado internacional enfocando en países como Alemania u Holanda, pero no exclusivamente.


Productos

El asentamiento de la empresa durante los primeros años se realizará básicamente a través de la comercialización de almendras ecológicas y regenerativas del paisaje, aunque no exclusivamente. Habrá dos líneas de almendras:

1) Las almendras de la línea 4 Retornos®. Representan las de los socios de la Almendrehesa de parcelas donde se inicia la Agricultura Regenerativa. Serán además productos tipo gourmet de máxima calidad que se vende con su precio correspondiente.

2) Las almendras Línea Ecológica . Serán otras almendras ecológicas también de buena calidad pero no necesariamente de Agricultura Regenerativa y con un precio más bajo.

De una forma paulatina se incluirán el resto de los productos como la miel, la carne, las hierbas aromáticas, aceite de oliva, vino, etc.

Está previsto en una segunda fase instalar una propia línea de selección y envasado de diferentes tipos de almendras como los laminados, repelados, harina etc. y también de otros productos de los productores de AlVelAl según las posibilidades de futuras financiaciones o subvenciones. Se prevé una venta de las almendras Pepita de Oro sobre todo en el mercado español. Tendrá la máxima calidad organoléptica y gran tamaño, una trazabilidad garantizada y estará prácticamente libre de amargas. Lo especial es también su envase, basado en una mezcla de papel reciclado y plástico sin petróleo de materias primas renovables y que será compostable como basura orgánica en su totalidad o reciclable como papel. Con todo esto con la Pepita de Oro podremos ofrecer un producto ecológico y sostenible en su totalidad cerrando un ciclo desde el crecimiento de la almendra en el campo hasta el reciclado de su envase en el compost alimentando de nuevo los cultivos. Aunque ahora la Almendrehesa arrancará con la cantidad de socios mencionados, se prevé una futura ampliación para dar a todos los interesados la oportunidad de participar en este importante proyecto participativo para la zona AlVelAl.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page