top of page

Objetivos AlVelAl 2016


La Asociación AlVelAl comienza este 2016 cargada de ilusión porque son muchas las actividades y proyectos realizados a lo largo del pasado año pero es mucho el camino que queda por recorrer en el marco de este ambicioso proyecto de restauración paisajística, social y económica del territorio AlVelAl. Por ello la planificación para este año incluye actuaciones en la zona de distinta índole, teniendo previsto contar con la implicación de entre 1.000-1.500 propietarios de terrenos y empresarios con la intervención en la mayor parte de los municipios contando para ello con la colaboración de los gobiernos regionales a través del enfoque de los 4 Retornos así como con los Grupos de Desarrollo Rural con el fin de que apoyen a los productores con la financiación necesaria y puedan llevar a cabo distintas acciones de restauración. Igualmente, este año se continuará trabajando en promocionar la agricultura regenerativa en las fincas demostrativas puestas en marcha con la participación de 50 agricultores (15.000 ha.) que se han comprometido a poner en práctica la filosofía de la “almendrehesa”. Se irá ahondando en los proyectos de investigación en cinco fincas (600 ha.) seleccionadas para este fin para comparar variables clave para el éxito de la restauración. Siendo uno de los objetivos más importantes de AlVelAl la recuperación y mantenimiento de la biodiversidad, se tiene previsto desarrollar e implementar un plan que identifique las necesidades existentes en este sentido, como acciones de restauración forestal, plantación de árboles, aromáticas, diseño del paisaje mosaico, proyectos de restauración de captación de agua, etc.

Por otro lado, desde la Asociación se continuará apoyando los posibles casos de negocios que vayan surgiendo, entre ellos el de Pepitas de Oro, y continuará apostando por la difusión y promoción de sus actividades y proyectos con la puesta en marcha de un boletín informativo online, la elaboración de un documental sobre la transformación del territorio bajo el punto de vista social, ambiental y económico, implementación de la marca AlVelAl a nivel comercial, actualización de la página web y presencia activa en redes sociales y promoción de esta iniciativa en programas de radio y televisión.

Tras la gran acogida que han tenido durante este año, AlVelAl continuará organizando distintos talleres formativos de distinta temática, siendo el próximo a celebrar el sábado, 16 de enero, a partir de las 10’00 horas, en el Cortijo del Peral, cerca de Vélez Blanco, un taller de caldo sulfurcálcico impartido por Arsenio Oliver, ya que es precisamente ahora la época para su aplicación en los cultivos de almendros. Se ruega a los interesados/as en asistir aportar azufre, cal, una caldera de mínimo 50 litros de capacidad, garrafas de plástico con cierre con capacidad suficiente para el caldo sulfurcálcico elaborado por cada uno de los participantes durante este taller y equipos de protección individual (gafas de protección, guantes, etc.). Se recomienda asistir con ropa vieja.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page