top of page

Los rostros de AlVelAl: Carmen Román Reche


Carmen Román Reche, nació en Luxemburgo, hija de emigrantes españoles, a los 6 años regresa a España a los orígenes de su madre, Chirivel, un pequeño pueblo donde la ganadería y agricultura extensiva es el medio de vida. Tras licenciarse como bióloga en Granada y convencida de las potencialidades y recursos del medio rural comienza su actividad empresarial en su comarca. Se implica desde el principio en distintos foros de desarrollo participando activamente como ponente en numerosas jornadas de medio ambiente, agricultura sin residuos y economía verde. Continúa su etapa de formación constante en diversos sectores y ámbitos del mundo empresarial realizando en 2010 el Programa de Alta Gestión para directivos de empresas agroalimentarias impartido por el Instituto Internacional San Telmo. Actualmente es gerente de CRISARA, empresa de servicios integrales a la agricultura y medio ambiente, cuya líneas de negocio más innovadoras es la de fabricación y comercialización de Insumos para agricultura sin residuos poniendo en el mercado su propia marca FERCRISA, que junto al servicio de Asesoría Agroambiental le han llevado a la internacionalización. También forma parte de otros organismos con cargo de responsabilidad como son el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica- Asociación Ecovalia, siendo vicepresidenta del mismo, y miembro del Consejo Territorial del GDR-Los Vélez.

Entre los reconocimientos y galardones obtenidos cabe destacar el Premio Nacional de Excelencia a la Innovación Mujer Rural 2012, que otorga el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, el Distintivo de Igualdad 2014 que concede el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Premio Almur 2011 en la modalidad de Innovación, que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias de Almería.

Para Carmen Román, la iniciativa que está llevando a cabo la Asociación AlVelAl en colaboración con la Fundación Commonland es una oportunidad única para unas comarcas como las tres implicadas en este proyecto (Los Vélez, el Altiplano Granadino y el Almanzora) en las que “el desarrollo sostenible más que una opción se convierte en una necesidad”. “La apuesta de AlVelAl por la restauración de suelo, paisaje y sociedad es sin lugar a dudas una apuesta de futuro, que deben protagonizar los jóvenes de la zona para conseguir el tan deseado relevo generacional de las zonas rurales, única garantía de que sectores como el agrícola o el ganadero tengan continuidad en el tiempo”, añade Román.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page