top of page

Los rostros de AlVelAl: Alfonso Chico de Guzmán


Alfonso Chico de Guzmán es un ejemplo de joven que en su momento decidió volver a “sus orígenes” y ayudar en la explotación agrícola de su familia después de terminar sus estudios (Administración de Empresas). Desde entonces la apuesta por la agricultura ecológica ha sido la clave para él, mucho más concienciado con la necesidad de la regeneración del paisaje y el suelo, aplicando e investigando con muchas técnicas de permacultura y agricultura regenerativa, combinándolo con el saber tradicional de la gente mayor de la comarca. En estos últimos años, Alfonso ha puesto en marcha una huerta de hortalizas y frutas ecológicas, donde se venden verduras frescas y conservas como mermeladas, tomate frito y pisto de verduras, y está haciendo plantaciones de almendros y pistacheros aplicando técnicas aprendidas en varios de los cursos organizados por AlVelAl.

Pero Alfonso quiere dar un paso más y próximamente comenzará con los espacios de retención de agua de lluvia para la mejora del equilibrio hidrológico del suelo y la biodiversidad del entorno así como la plantación de arbolado en líneas clave y “zanjas” de retención de agua de lluvia en curvas de nivel. Para combatir el grave problema de erosión causado por la escorrentía y poder mantener la humedad en la tierra durante más tiempo. En definitiva, se está diversificando la producción más allá de las bajas producciones de cereal y de ganado ovino, para incluir otros productos con mayor valor en el mercado y mejor adaptación al clima y las circunstancias. La intención de ese joven agricultor es seguir aplicando estas técnicas y poder demostrar que la filosofía de los 4 retornos es aplicable y rentable en nuestra zona en explotaciones grandes.

En este sentido, Alfonso considera que la iniciativa AlVelAl, apoyada por la Fundación Comonland y de la que es presidente en la actualidad, ha llegado en un momento clave a nuestro territorio, “ahora que tenemos encima el cambio climático, con cuatro años de sequía extrema de los últimos cinco, con unas tierras con índices de fertilidad cada vez más bajos debido a la erosión y al manejo de las últimas décadas, es muy importante empezar a hacer algunos cambios en nuestro manejo de la agricultura”. “Gracias a los cursos, talleres, charlas y reuniones organizadas por Commonland y AlVelAl, estamos aprendiendo a pasos agigantados las mejores experiencias de los agricultores de la zona que han conseguido los mejores resultados en los últimos años y que mejor se han adaptado a las circunstancias cambiantes. Desde la fabricación de compost a gran escala, la poda regeneradora en árboles, la implantación de cubierta vegetal en almendros y olivos, la captación de espacios de retención de agua de lluvia, la comercialización de nuestros cereales y almendras ecológicas, y un largo etcétera. Todo esto lo hemos aprendido y compartido en solo un año, estoy deseando ver lo que somos capaces de conseguir en los próximos 20”.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page