top of page

I Coloquio AlVelAl: una única realidad geográfica


El Ayuntamiento de Huéscar, con la colaboración de la Asociación AlVelAl, el Centro de Estudios Históricos de Granada y el Ayuntamiento de Vélez-Blanco, han organizado la primera edición de los “Coloquios AlVelAl” bajo el título ‘La reorganización del territorio desde el Antiguo Régimen al Estado Liberal’. Una iniciativa cuyo desarrollo se planteará anualmente en distintas localidades. Con este primero, celebrado en el Centro de Interpretación del Cordero Segureño de Huéscar, se ha pretendido conseguir dos objetivos primordiales:

-desarrollar entre los habitantes del Altiplano, de Los Vélez y del Almanzora el sentimiento de pertenencia a una única realidad geográfica, con un pasado común que fue “parcelado” en varias provincias.

-potenciar reflexiones de los expertos sobre las relaciones entre territorio y desarrollo económico, transportes, medio ambiente y marco institucional.

Unas jornadas que parten del hecho histórico ocurrido en 1833, año en el que Francisco Javier de Burgos diseñó el actual mapa provincial de España, una realidad territorial que transformó profundamente la estructura de los reinos peninsulares del Antiguo Régimen. La ciudad de Huéscar, junto con Baza, los concejos velezanos almerienses y los municipios del Alto Almanzora, después de ser centro de un territorio extenso, perdió protagonismo con el nuevo mapa y la nueva organización. El nuevo mapa sumió en el olvido a esta comarca del Altiplano granadino y norte almeriense.

En este contexto histórico y con esta realidad geográfica surge en 2015 la Asociación AlVelAl (Altiplano, Vélez y Almanzora, Guadix y Noroeste de Murcia) con el objetivo de apoyar la restauración social, económica y medioambiental de las tres comarcas, mediante el conocimiento de la Historia, la difusión de la idea de un pasado común y la puesta en valor del patrimonio cultural mediante la realización de actividades científicas que lo potencien y lo pongan en valor.

Un encuentro que ha contado con los coordinadores Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia Económica de la Universidad de Almería, y Julián P. Díaz López, doctor en Historia Moderna de la Universidad de Almería, y el secretario, Antonio Ros, archivero y bibliotecario del Ayuntamiento de Huéscar.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page