top of page

Gran éxito de la I Ruta AlVelAl-II Ruta del Estraperlo


Amplias sonrisas y amenas conversaciones en medio de parajes sorprendentes del territorio AlVelAl: los 114 participantes de la I Ruta AlVelAl-II Ruta del Estraperlo vivieron con ilusión y emoción tres días de actividades y convivencia en el marco de un proyecto, las rutas AlVelAl, que pretenden cohesionar el territorio AlVelAl uniendo sus comarcas por rutas temáticas que permiten conocer la gran riqueza de su patrimonio natural, cultural, etnográfico y gastronómico. La ruta recoge un enfoque y una temática que la Fundación Horstmann diseñó para realizar la primera Ruta del Estraperlo en septiembre de 1998 uniendo los parques naturales de Cazorla, Castril y Sierra María-Los Vélez, recuperando la memoria histórica sobre la difícil época de la posguerra con el fenómeno del estraperlo (contrabando) de alimentos de primera necesidad y llamar la atención sobre la situación del burro cordobés-andaluz, fiel compañero de los estraperlistas y en peligro de extinción en aquel momento.

En esta ocasión, el tema trasversal y sugerente fue la música y su amplia gama de estilos: desde las tradicionales cuadrillas de ánimas hasta la música actual para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, sensibilizando a los asistentes a los conciertos sobre la necesidad de proteger, conservar y fomentar la música tradicional como un patrimonio inmaterial fundamental para la cultura de nuestro territorio y seña de identidad. La excelente colaboración entre los ayuntamientos de Chirivel, Cúllar y Oria, donde concejales, técnicos, empresas, asociaciones y personas voluntariosas locales arrimaron el hombro para posibilitar una experiencia inolvidable, el apoyo de las diputaciones provinciales de Almería y Granada y la amplia difusión por la prensa han sido modélicos y marcarán la pauta para las futuras rutas AlVelAl.

Aparte de agasajar a los participantes con comidas tradicionales, como las migas, el cocido, el arroz y un zurrón lleno de productos locales donados por negocios locales, la idea de esta ruta, su contextualización histórica y testimonios de testigos de la época del estraperlo han sido plasmados en una guía. Otra finalidad de esta y de la primera ruta del Estraperlo es que sirva de caso de negocio para jóvenes emprendedores del territorio para un turismo ecocultural. En el año 2017 se celebrará la II Ruta AlVelAl.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page