AlVelAl, una apuesta clara por un desarrollo sostenible

Hace poco más de un año de la primera visita realizada a la Comarca de Los Vélez por representantes de la Fundación holandesa Commonland (Astrid Vargas y Michiel de Man) con el objetivo de llevar a cabo un importante proyecto de regeneración ambiental, social y económica. Una iniciativa de gran envergadura que supone un antes y un después en lo que más tarde se ha convertido en el territorio AlVelAl (Alto Almanzora, Los Vélez y Altiplano Granadino). Un territorio que comparte nombre con la recién creada Asociación AlVelAl que comienza este nuevo año cargado de ilusión porque son muchos los proyectos ya puestos en marcha y otros a llevar a cabo en los próximos meses con el objetivo de implicar a la sociedad local para conseguir un espacio agroecológico económicamente rentable y sostenible. Uno de esos proyectos es un nuevo boletín informativo cuyo primer número ve este mes la luz y en el que os informaremos puntualmente de todo aquello relacionado con AlVelAl.
En estos momentos la Asociación está trabajando con el fin de poner en valor productos y territorio con una transformación a nivel de suelo, paisaje y sociedad, partiendo de nuestra gran fortaleza: se trata de la zona de almendra ecológica más importante del mundo. De este modo, AlVelAl es una iniciativa de 4 retornos apoyada por Commonland (retorno de la inspiración, retorno del capital social, retorno del capital natural y retorno del capital financiero) con el que se pretende mejorar la formación, la sanidad y la seguridad en un entorno natural con más biodiversidad, suelos más fértiles, acuíferos mejor cuidados y con un modelo económico sostenible centrado en las personas y su entorno.
En definitiva, la práctica de la ganadería ecológica y la agricultura regenerativa es el eje central sobre el que se está trabajando, así como la puesta en valor de los productos derivados de dicha práctica: la almendra, el cordero, la miel, las plantas aromáticas o el vino, no sólo apostando por su producción, sino también por su transformación y comercialización para que el valor añadido se quede en el territorio. El desarrollo social y económico de estas zonas estará totalmente ligado a la restauración del paisaje y el entorno natural degradado por la erosión o la sequía. Se trata también de proteger a estas comarcas de la amenaza que supone para las mismas el desarrollo de algunas actividades económicas no sostenibles ni respetuosas con el medio ambiente, dando alternativas a los jóvenes para que puedan ver en el medio rural una oportunidad de desarrollar su vida personal y laboral. En este sentido, desde AlVelal se está apostando por proyectos sostenibles en los que la rentabilidad no esté reñida con la recuperación del ecosistema y la biodiversidad del entorno natural. En los próximos meses estos proyectos se irán concretando a la vez que se va estudiando la financiación y la viabilidad de los mismos.
Este proyecto cuenta ya con el apoyo y la implicación de cientos de agricultores y ganaderos así como de otros colectivos e instituciones públicas y empresas privadas como la Fundación Savia, Ecovalia, Crisara, la Sabina Milenaria, la Universidad de Almería, IFAPA-Almería, los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de las tres comarcas, OCA-Los Vélez, La Fundación Triodos Bank, la Asociación Arieco, CADE-Los Vélez, la Junta Rectora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, etc. El objetivo es que cada vez seamos más y que el verdadero protagonismo sea el de la población local implicándose en este proyecto todo aquel que quiera formar parte del mismo a través de las comisiones de trabajo creadas, de los planes de negocio o como socio/a colaborador. Podéis contactar con la Asociación AlVelAl a través de nuestra página web www.alvelal.es, podéis seguir nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/iniciativaAlVelAl/ o a través de nuestro email: info@alvelal.es.