2015, un año completo de actividades y proyectos

En el marco de la Iniciativa AlVelAl, el pasado mes de abril se dio un paso importante con la constitución de la Asociación que lleva este mismo nombre y han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo antes y después con el objetivo de apoyar la restauración social, económica y medioambiental de las comarcas del Altiplano Granadino, Los Vélez y el Almanzora, mediante iniciativas económicas agrícolas, ganaderas y turísticas, así como otras actividades que contribuyan a la restauración ecosocial de dicho entorno. La nueva Asociación AlVelAl ha trabajado este año en líneas estratégicas para la movilización y capacitación de los socios/as y colaboradores, restauración del paisaje, desarrollo y soporte en la implementación del modelo 4 retornos, 3 zonas, 20 años, promoción de la agricultura ecológica y regenerativa e implantación del concepto de “almendrehesa” en la restauración de ecosistemas. Igualmente, se ha apoyado a los productores y empresarios en el desarrollo de negocios 4 retornos y se ha trabajado en la promoción y concienciación del potencial de restauración de la zona.
En este sentido, podemos hablar de resultados: 650 personas movilizadas e informadas de las actividades de la asociación a través de presentaciones de la Asociación (Ferias y jornadas por gran parte de los municipios del Territorio AlVelAl), charlas y talleres (cromatografía, compost, poda y percepción de paisaje), comisiones de trabajo y alianzas con la Universidad de Almería, EEZ-CSIC Granada, EBD-CSIC Sevilla, Universidad de Utrecht. Igualmente, en la apuesta por la restauración de ecosistemas este año se ha contado al menos con 22 implicados directa y activamente en la aplicación de técnicas regenerativas en 5.400 hectáreas y se han puesto en marcha las fincas demostrativas de AlVelAl con aproximadamente 600 hectáreas. En esta línea se ha constituido un grupo de investigación entre cuatro instituciones (EEZ-CSIC Granada, EBD-CSIC Sevilla, Universidad de Almería y Universidad de Utrecht) para un proyecto de investigación integrado en la almendrehesa así como se han llevado a cabo distintos contactos e intercambio de intereses con expertos de la Universidad de Granada en restauración de sistemas de regadío tradicional y con la Universidad de Berlín para colaborar en un proyecto de restauración de sistemas de irrigación árabes en Los Vélez. Por último, cabe destacar los resultados obtenidos en el desarrollo de negocios con el análisis de 30 casos con potencial restaurativo en el territorio, siendo el primero en poner en marcha el de “Pepitas de Oro” para la comercialización de almendras ecológicas procedentes de fincas restaurativas del territorio AlVelAl.
Para dar a conocer la Iniciativa AlVelAl se ha puesto en marcha la web de la Asociación con la presencia en redes sociales y se ha editado un folleto informativo y la publicación de notas de prensa y entrevistas en diferentes medios de comunicación offline y online.