Proyectos
Desde AlVelAl estamos desarrollando diversos proyectos basados en la filosofía de los 4 retornos. Algunos de ellos ya están en ejecución y otros se pretenden desarrollar a corto o medio plazo.
1. RESTAURACIÓN DE ZONAS NATURALES
En 2017 AlVelAl diseña un plan de restauración de ecosistemas del territorio basado en el modelo de 4 Retornos, en 3 Zonas a 20 Años. Un plan que recoge diversas actuaciones, tanto en fincas privadas como en montes públicos, con la intención de crear un eje Este – Oeste que vertebre el territorio AlVelAl y sirva para conectar los espacios naturales situados al sur y al norte del mismo y al mismo tiempo conectar con los corredores ecológicos naturales que ya existen como pueden ser los Ríos Guardal, Castríl, Guadiana menor, Fardes... y algunas de las Ramblas existentes en el Sur de este eje. Aprovechando, para ello, las áreas naturales de fincas de socios agricultores que implementan técnicas de Agricultura Regenerativa y la cooperación con las distintas administraciones competentes en materia de medio ambiente (Junta de Andalucía, Ayuntamientos, Confederaciones Hidrográficas, etc...)


LA MUELA
Ubicada en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, este espacio natural cuenta con una configuración única. Actualmente en su ladera sur y debido manejos y prácticas poco respetuosas, la elevada pendiente, insolación y el régimen de precipitaciones típico de esta zona de la península ibérica, muestra un estado de desarrollo bastante primitivo de la vegetación natural, con espartal laxo, tomillar xerofítico, algunos retazos de matorral de romero y genistas y escasos elementos relícticos de la vegetación climácica potencial (Encinas, Sabinas y Pinos carrascos), además de severos procesos erosivos que en algunas zonas llegan al nivel de la roca madre.
A través de este proyecto se han construido pequeñas albarradas con materiales locales para mejorar la captura del agua y se ha realizado una plantación de 50.000 árboles de especies autóctonas, resistentes a la sequía para enriquecer la comunidad vegetal, y aumentar la biodiversidad, atrayendo polinizadores, aves y otras especies.
Un proyecto que está siendo posible gracias a la colaboración de entidades públicas como el Parque Natural Sierra María-Los Vélez y privadas como Ecosia; y que en 2020 va a permitir ejecutar una tercera fase con la plantación de 30.000 nuevos árboles.

EL CORTIJICO
Esta Finca de propiedad pública está ubicada en el mismo Parque Natural Sierra María- Los Vélez, este espacio natural es conocido por albergar uno de los Monumentos Naturales de Andalucía en la provincia de Almería, La Sabina Milenaria. Una Sabina Albar con entre 600 y 1.000 años de vida.
El proyecto que estamos llevando en esta zona natural, afectada por un uso ganadero excesivo en el pasado, consiste en la siembra de 200.000 semillas, de manera manual y a través de dron; con el objetivo de ayudar a la colonización vegetal con especies de la comunidad existente, facilitando la persistencia genética de los individuos ya existentes.
2. INVESTIGACIÓN
La investigación es fundamental para conocer los resultados a medio y largo plazo de las técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje que fomentamos. Tanto su impacto en el entorno natural de las fincas como en la productividad y sostenibilidad natural y económica de las mismas. Es por ello que contamos con diversas líneas de investigación y experimentación

FINCA EXPERIMENTAL
Los objetivos de esta finca experimental es la implementación y evaluación de los diferentes manejos, comparar diferentes métodos para la mejora de la materia orgánica del suelo en cultivos permanentes, mejorar la fertilidad de los suelos y prevenir su erosión, diagnosticar y asesorar en el manejo del contenido de materia orgánica, fomentar la conservación y captura de carbono en el sector agrícola, mejorar la biodiversidad e incrementar los polinizadores, optimizar el uso de fertilizantes y plaguicidas en agricultura, fomentar la agricultura regenerativa en los sistemas agrícolas en ecológico, mejorar los resultados económicos de las explotaciones incrementando su participación en el mercado y la diversificación agrícola, restaurar y preservar el estado del paisaje, fomentar la innovación, cooperación desarrollo de la base de conocimiento en las zonas rurales; mejorar la competitividad de los productos primarios integrándolos en la cadena agroalimentaria a través de valor añadido y facilitar el suministro y uso de subproductos, desechos, residuos y demás materias primas no alimentarias para impulsar el desarrollo de la bioeconomía.
Para ello, se están llevando a cabo diferentes ensayos
-
Evaluación del efecto de la cubierta vegetal en secano en el desarrollo de los almendros frente al laboreo
-
Cultivos alternativos con lavandín y azafrán
-
Comparativa de diferentes manejos de suelo a largo plazo para mejorar la fertilidad del suelo; comparando el manejo con abono verde, compost, pellets y laboreo.

El Grupo Operativo 4 Retornos, con una duración de dos años, tiene como objetivo la innovación, cooperación y desarrollo de una base de conocimiento entre las comunidades científicas y las zonas rurales; a través de la implementación de técnicas regenerativas en suelos de las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora y Guadix. Reforzando los lazos entre la agricultura, la producción de alimentos y la investigación e innovación; y fomentando el aprendizaje y formación del sector agrario.
Todo ello con unos objetivos muy específicos como la mejora de los resultados económicos de las explotaciones de almendra, el fomento de la innovación, cooperación y desarrollo de conocimiento así como las sinergias entre los distintos actores, la creación de redes de productores de almendras y otros relacionados con el sector para mejorar la competitividad, la restauración preservación mejora de la biodiversidad y el paisaje, la mejora en la eficiencia de los recursos como el agua, la gestión del suelo y los desechos de subproductos; la mejora de la captura de carbono del sector agrícola y el desarrollo de nuevas oportunidades.










EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
"Evaluación de la eficiencia en el uso del agua (WUE) del almendro ecológico en condiciones semiáridas con cubierta vegetal y abono verde" durante dos años consecutivos 2019 y 2020 en colaboración con el centro IFAPA-Camino de Purchil.
EFICACIA DE ALGUNOS PRODUCTOS FRENTE A ENFERMEDADES FÚNGICAS
Evaluación "in vitro" de la eficacia de diferentes productos frente a principales enfermedades fúngicas del cultivo del almendro en el territorio AlVelAl.


ESTUDIO DE CALIDAD DE LA ALMENDRA
Continuación del "Estudio de calidad de la almendra mediante diferentes manejos", que ya cuenta con su segundo año de trabajo.
3. NEGOCIOS 4 RETORNOS
Un proyecto clave para AlVelAl, que ayuda a aumentar el nivel económico de la región, crea una perspectiva de futuro positiva y genera confianza en la iniciativa Commonland- AlVelAl de restauración eco-social. El objetivo de esta empresa es procesar y vender almendras de alta calidad y otros productos producido en fincas regenerativas de AlVelAl.
Con la colaboración de productores y expertos, esta se presenta como una alternativa económica viable e innovadora a las actuales prácticas que degradan el paisaje. Un proyecto extrapolable a otros productos en los que se está trabajando y se trabajarán como es el aceite de oliva, el vino, la miel, el cordero segureño, las hierbas aromáticas y las frutas y hortalizas.
HÁBITAT
De la misma manera que surgió La Almendrehesa, AlVelAl ya trabaja para la puesta en marcha de un caso de negocio 4 Retornos basado en la extracción de aceite de olivares en los que se implementan técnicas regenerativas de suelo y paisaje.
Se está trabajando revalorización de nuestros olivares más antiguos a través de la elaboración de un aceite procedente de olivos centenarios, protegiendo así aquellos ejemplares con más vida y en riesgo de desaparición.
Un proyecto que ya cuenta con una primera edición limitada de aceite a modo de test comercial para la puesta en marcha de la empresa durante el 2020, bajo el nombre Hábitat.
EN ARMONÍA: Frenar la Erosión
Las mejoras en el diseño de las fincas a menudo requieren movimientos de tierras para mejorar la captación de agua. Necesitamos una máquina de hacer zanjas barata y sencilla.
Las zanjas pueden tener un gran impacto en el paisaje, por ser una forma de reducir la erosión, aumentar la infiltración y mejorar la fertilidad.
Un proyecto apoyado por AlVelAl a través del Fondo 4 Retornos.
4. SENSIBILIZACIÓN
En AlVelAl somos conscientes de que para generar un cambio hay que movilizar a la sociedad a través de la formación y en la educación con el objeto de incidir de forma directa en uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestro territorio, el despoblamiento rural.
TALLERES
Para ello, organizamos talleres sobre las distintas técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje y otros cultivos tradicionales del territorio, gastronomía sostenible, tradicional e innovadora que apuesten por el producto local; y otras jornadas de participación para la puesta en común de la visión del territorio que tenemos.
FUNDACIÓN PAISAJE
De la misma manera, es necesario actuar desde la infancia mediante la educación; es por ello que colaboramos con la Fundación Paisaje con el objetivo de generar un cambio cultural y apoyar la restauración social, económica y medioambiental del territorio, mediante iniciativas educativas, sociales y ambientales centradas en la participación ciudadana, la transmisión de los valores del paisaje local y la necesidad de un desarrollo rural a través de proyectos sostenibles y respetuosos desde el compromiso por la defensa de los Derechos Humanos, la cohesión social, la justicia y la paz.
5. RETORNO DE LA INSPIRACIÓN
SOUNDSCAPE RESTORATION: Identificar las características clave del paisaje sonoro.
Esta colaboración con Sound Matters tiene como objetivo principal el usar el arte sonoro de manera innovadora para asegurar que los paisajes sean restaurados por medio de la filosofía de los cuatro retornos.
A través de una creación novedosa que identifique los factores que hacen a un lugar y su gente vulnerable o resiliente a un proceso económico, social, político o ambiental. A distintas escalas, desde el sonido del suelo a escala de microambiente hasta el sonido de los procesos sociales, económicos y políticos de la región.
ALVELAL 8000: Esculturas con Vida
En 2018 comenzó este proyecto pionero e inclusivo de restauración paisajística y socioeconómica a través de un nuevo caso de negocio 4 Retornos que será gestionado por APAFA. AlVelAl 8000 consiste en la repoblación forestal con plantas aromáticas autóctonas en el paraje El Tomillar, en Vélez Blanco, ubicado en la falda de La Solana de La Muela de Montalviche.
Un proyecto que aúna naturaleza y arte a través de Land Art, pues la plantación se ha realizado simulando dos de las figuras más emblemáticas de La Cueva de Los Letreros, con más de 8.000 años de antigüedad y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como es el Indalo y La Línea.


6. DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO Y LAS TRADICIONES
DIA ORGULLO RURAL
Los días 6 y 7 de abril de 2019, celebramos el Día del Orgullo Rural en Serón, una celebración para poner en valor la dignidad del campo, destacando la importancia del mundo rural en la vida de las personas y en la sociedad en general. Un encuentro de vecinos de los pueblos en el que reflexionaremos sobre quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. Una celebración organizada por la asociación AlVelAl y la Fundación Savia con la colaboración del ayuntamiento de Serón y sus vecinos.
Más Información
RUTAS 4 RETORNOS
Una actividad que pretende poner en valor nuestro entorno, dando a conocer los municipios que conforman nuestro territorio a través de la puesta en valor de sus tradiciones, patrimonio natural, cultural e histórico. La próxima Ruta AlVelAl será La Ruta del Estraperlo, en la que ya se está trabajando
COLOQUIOS ALVELAL
La promoción y difusión del conocimiento es clave para el empoderamiento de la población. A través de los Coloquios AlVelAl pretendemos difundir conocimiento, poniendo en valor aquellas tradiciones relacionadas con nuestra geografía y recursos naturales. Hasta la actualidad, han sido cuatro los Coloquios AlVelAl celebramos.
I Coloquio AlVelAl: Una única realidad geográfica.
II Coloquio AlVelAl: Agua, sociedad, economía y medioambiente en el territorio AlVelAl.
III Coloquio AlVelAl: El renacimiento de los castillos señoriales: Planificación, gestión y estrategias.
IV Coloquio AlVelAl: Paisaje, agricultura e identidad territorial.
-
Convenio Europeo del Paisaje y Estrategia del Paisaje de la Región de Murcia
-
Los catálogos de Paisajes de Andalucía en el marco de la Estrategia de Paisaje de Andalucía
-
Ejemplos Nacionales e Internacionales en materia de regeneración paisajística desde las prácticas agrícolas
-
Commonland
-
AlVelAl
-
La Junquera
7. AGROTURISMO
El territorio AlVelAl es rico en patrimonio natural y cultural, hogar de los primeros pobladores de Europa. En la actualidad la sociedad local se ha unido para restaurar sus suelos y paisaje, poner en valor sus recursos productivos, naturales e histórico-culturales y hacer de este un territorio más resiliente y próspero para las futuras generaciones
DESTINATION ALVELAL
Junto con la Fundación TUI Care estamos llevando a cabo un proyecto cuyo objetivo es conectar a los productores de agricultura ecológica y regenerativa con los centros turísticos de la costa del sureste de España y la comercialización de productos con valor añadido.
Para ello se fomenta la implementación de prácticas regenerativas de suelo y paisaje en los cultivos del territorio a través de asesoramiento y talleres para obtener productos de alta calidad diferenciada.
De la misma manera se pone en valor el producto local a través del uso y visibilización en los restaurantes locales, apostando por una gastronomía que aúne tradición e innovación elaborada con productos de kilómetro cero; a través de asesoramiento y talleres formativos.
Se crearán 8 cadenas de suministro para la comercialización de productos restauradores de suelo y paisaje: almendra, aceite, vino, miel, hierbas aromáticas, cordero segureño y frutas y hortalizas.
Un proyecto que también apuesta por el turismo sostenible y el agroturismo, organizando visitas a las fincas para que los turistas puedan conocer una forma de hacer agricultura más sostenible y respetuosa con su entorno.
Más información