top of page

4 retornos

El objetivo de AlVelAl es convertirse en una región próspera, con una economía fortalecida y rica en biodiversidad y recursos con un enfoque a gran escala basado en la filosofía de los 4 retornos.

Retorno de la inspiración: Al revertir la desertificación y el abandono rural, mejorarán las     condiciones de vida, se embellecerá el paisaje y crecerá la perspectiva de futuro.

Retorno del capital social: Con la creación de puestos de trabajo, desarrollo de competencias a través de talleres y cursos; y al crear redes de contacto profesional, se evita la migración y se refuerza el patrimonio cultural e histórico.

Retorno del capital natural: Al reducir la erosión e incrementar la calidad del suelo y restaurar el balance hídrico, mejorando la biodiversidad y funcionalidad del ecosistema.

Retorno del capital financiero: Al incrementar y hacer sostenibles los ingresos de los productores y emprendedores, se revaloriza la región.

Nuestra visión: 4 retornos, 3 zonas, 20 años

AlVelAl promueve la regeneración económica de nuestro altiplano estepario utilizando un modelo que asegure 4 retornos (retorno de la inspiración, retorno del capital social, retorno del capital natural y retorno del capital financiero) en 3 zonas (zona natural, zona mixta y zona económica), en un plazo de 20 años.

Este planteamiento, diseñado por la organización internacional Commonland, consiste en promover casos de negocio con carácter restaurativo que aseguren la generación de empleo mediante diversos tipos de actividad económica. AlVelAl promueve este planteamiento para mejorar la formación, la sanidad y la seguridad en un entorno natural con más biodiversidad, suelos más fértiles, acuíferos mejor cuidados y con un modelo económico sostenible centrado en las personas y su entorno.

Para ello trabajamos en la puesta en valor de productos de la zona AlvelAl como la almendra ecológica, la miel, el cordero segureño, las plantas aromáticas, el vino, el aceite o las frutas y hortalizas; no sólo apostando por su producción, sino también por su transformación y comercialización para que el valor añadido se quede en nuestro territorio.

Un ilusionante reto para el futuro: Ecosistemas Productivos Integrados

Este modelo de sistema productivo se centra en el almendro ecológico de secano integrado con otros elementos autóctonos (aromáticas, miel y cordero segureño). La finalidad es aumentar la productividad, diversificar la economía familiar, restaurar la biodiversidad y dignificar la vida en el campo, generando a su vez un paisaje sano e inspirador.

Esta iniciativa tiene como fin mejorar las condiciones socioeconómicas, medioambientales y culturales en un hábitat rural amenazado por el despoblamiento, la desertificación y la falta de oportunidades económicas.

Un ecosistema integrado capaz de generar los cuatro retornos como La Almendrehesa, primer caso de negocio 4 Retornos en el territorio AlVelAl. Un proyecto clave que ayuda a aumentar el nivel económico de la región, crear una perspectiva de futuro positiva y generar confianza en la iniciativa de Commonland y AlVelAl de restauración eco-social.

Una empresa cuyo objetivo es procesar y vender almendras de alta calidad y otros productos como vino, miel, hierbas aromáticas, aceitunas y cordero segureño; todo ello producido en fincas regenerativas de AlVelAl. Una alternativa económica viable e innovadora a las prácticas habituales que degradan el paisaje; y que es extrapolable a otros cultivos como el olivar.

bottom of page