


NUESTRO TERRITORIO
La Asociación AlVelAl une las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Guadix y Noroeste de Murcia. Reconocidas por su producción de almendra de secano de alta calidad. Uno de nuestros objetivos es movilizar a la sociedad local y transmitir la visión de que una comarca autosuficiente, digna, llena de vida y prosperidad es posible. Apostamos por la agricultura y ganadería ecológicas que mejoren la fertilidad del suelo y gestión del agua.
NUESTROS PROYECTOS
Junto a importantes instituciones y organismos, AlVelAl organiza actividades que fomentan y reconocen la dignidad de los profesionales de la agricultura, ganadería y del ecoturismo. Apoyamos la recuperación y ampliación de áreas protegidas en las cuencas hidrográficas y apostamos por la restauración de corredores biológicos para promover la conservación de la biodiversidad.
NUESTRA FILOSOFIA
AlVelAl es una iniciativa 4 retornos que es apoyada por la Fundación Commonland, que promueve este planteamiento (retorno de la inspiración, retorno del capital social, retorno del capital natural y retorno del capital financiero) en 3 zonas (zona natural, zona mixta y zona económica), en un plazo de 20 años.
“Nuestro activo más valioso es el suelo y el agua”



Para cuidar del suelo y el agua apostamos por una agricultura regenerativa y una ganadería ecológica y extensiva que mejoren la fertilidad del suelo, eviten la erosión y conserven los acuíferos; nuestro objetivo es que nuestras tierras produzcan alimentos hoy, sin embargar el futuro de las generaciones venideras.
La agricultura regenerativa abarca un conjunto de técnicas que regeneran el suelo y, en el proceso, capturan dióxido de carbono (el suelo es el sumidero de carbono más importante). Generalmente se utiliza compost regenerativo, cultivos con cubierta y/o plantas perennes para que el suelo desnudo nunca esté expuesto.
Asimismo, se fomenta que el ganado paste de una manera parecida a como lo hace la fauna silvestre. Lo que ofrece beneficios ecológicos que van más allá del almacenamiento de carbono: frena con efectividad la erosión del suelo, reconstituye los microorganismos beneficiosos y lo remineraliza, protege la pureza de las aguas subterráneas y minimiza el daño producido por la infiltración de pesticidas y fertilizantes dañinos.
En AlVelAl nos organizamos en diferentes grupos de trabajo, dónde diseñamos las diferentes estrategias para conseguir nuestros fines. Entre nuestras primeras actividades cabe destacar diferentes talleres formativos, encuentros con profesionales de diferentes sectores, debates sobre las oportunidades de negocio en el territorio rural, etc.